Ni café ni bebidas energéticas: el alimento que debes comer para no sentirte cansado tras la comida
La experta en nutrición, Ángela Quintas, revela qué tipo de comida te ayudará a combatir el cansancio para afrontar tus obligaciones y actividades del resto del día sin estar K.O. después del mediodía

La alimentación juega un papel clave en la recuperación de energía y el mantenimiento de un organismo saludable. Sin embargo, para lograrlo, es fundamental elegir alimentos ricos en nutrientes esenciales, como los que encontramos en verduras, frutas, legumbres, pescado y carnes magras.

Por otro lado, los alimentos con alto contenido en grasas y poca fibra pueden hacer que nos sintamos más cansados, ya que su digestión es más lenta y la absorción de nutrientes se retrasa. En determinados momentos del día, e incluso en etapas específicas del ciclo biológico, como el menstrual, puede surgir el deseo de consumir productos poco saludables bajo la creencia de que aportarán un extra de energía. Sin embargo, no siempre es así.
Alimentos que aportan energía y vitalidad
Algunos alimentos actúan como auténtico combustible para nuestro cuerpo y mente. Según la experta en nutrición Ángela Quintas, que ha compartido en sus redes sociales uno de los contenidos de los que trata su libro De la boca a tu salud y que más preocupa a sus seguidores: estar muy cansado después de comer según qué alimentos.
La nutricionista además nos da buenas opciones para combatir esta falta de energía con alimentos que nos llenan la pila vital, como es el caso del pepino, la sandía, la zanahoria, las espinacas y los frutos secos, que ayudan a mantenernos activos y con energía después de las comidas. En el caso de los frutos secos, además, proporcionan un gran impulso al cerebro.
Qué comer para evitar la fatiga post comidas según los nutricionistas
Cuando hablamos de fuentes de energía, los hidratos de carbono suelen ser los protagonistas. Pero no todos tienen el mismo efecto en el organismo. Los carbohidratos complejos son los recomendados para mantener un nivel de energía estable, mientras que los carbohidratos simples (como la glucosa, la fructosa, la lactosa, la sacarosa y los azúcares procesados) generan picos de energía seguidos de una caída repentina, lo que provoca fatiga: “Una alimentación de mala calidad es un factor que genera y mantiene la inflamación en nuestro cuerpo" señala Quintas.

La nutricionista tiene claro qué comer para evitar estar cansado después de la comida:“Toma alimentos integrales con una buena proteína para no sentirte cansado después de comer. Una dieta que es rica en azúcares y grasas de mala calidad, de baja densidad nutricional (pobre en vitaminas y minerales), con carencia de ácidos grasos antiinflamatorios (omega 3) y baja en fitoquímicos (principios activos antiinflamatorios presentes en las plantas) agrava el problema de falta de energía", aconseja la experta en alimentos.

Alimentos que nos roban la energía sin que lo sepas
No todos los alimentos nos ayudan a sentirnos activos; algunos tienen el efecto contrario y pueden aumentar la sensación de agotamiento. Según la química y nutricionista Ángela Quintas, existen ciertos alimentos que contribuyen al cansancio, especialmente aquellos ricos en grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas.
Entre los alimentos que pueden hacer que te sientas más cansado están:
-
Comida rápida y ultraprocesados: hamburguesas, patatas fritas, pizzas y otros productos con alto contenido en grasas no saludables dificultan la digestión y provocan una sensación de pesadez.
-
Azúcares refinados: presentes en caramelos, galletas y refrescos, proporcionan un subidón de energía momentáneo, pero poco después generan una caída brusca en los niveles de azúcar en sangre, provocando fatiga.
-
Opciones con bajo valor nutricional: alimentos que no aportan vitaminas, minerales ni fibra contribuyen al cansancio generalizado.
Si sientes la necesidad de consumir algo dulce, lo ideal es optar por fuentes naturales como la fruta, que además aporta fibra e hidratación.
La dieta tiene impacto en la vitalidad
El psicoinmunólogo Antonio Valenzuela advierte que la alimentación actual, lejos de aportar bienestar, en muchos casos contribuye al desarrollo de enfermedades y fatiga crónica. Factores como el consumo de tabaco, alcohol, comida basura y un estilo de vida sedentario afectan directamente los niveles de energía.

Según este experto, una dieta desequilibrada provoca inflamación en el organismo, lo que puede derivar en problemas de salud.
Cómo evitar el cansancio sin recurrir al café o bebidas energéticas
Para mantener altos niveles de energía sin necesidad de estimulantes, la clave está en combinar hidratos de carbono complejos con proteínas saludables.

El investigador Dan Buettner, especialista en longevidad, destaca la importancia de consumir carbohidratos de calidad, como patatas, avena, legumbres y cereales integrales, todos ellos esenciales en dietas que favorecen una vida larga y saludable.
Alimentos que deberías incluir en tu dieta para mantenerte con energía

Si quieres mantener un buen nivel de vitalidad a lo largo del día, estos alimentos no pueden faltar en tu alimentación:
Frutas y verduras bajas en almidón:
-
Espinacas
-
Acelgas
-
Tomate
-
Berenjena
-
Judías verdes
-
Coliflor
-
Brócoli
-
Piña
-
Frutos rojos
-
Puerro
-
Cebolla
Vegetales ricos en almidón (fuentes de energía duradera):
-
Plátano
-
Patata
-
Calabaza
-
Boniato
-
Nabo
-
Zanahoria
Cereales y granos integrales:
-
Quinoa
-
Arroz integral
-
Centeno integral
-
Espelta integral
-
Trigo sarraceno
-
Pan y pasta integrales
Incorporar estos alimentos en la dieta diaria no solo mejorará los niveles de energía, sino que también contribuirá a una mejor salud general. Así que, la próxima vez que sientas fatiga, en lugar de recurrir a un café o una bebida energética, apuesta por una alimentación equilibrada y llena de nutrientes. ¡Tu cuerpo lo agradecerá!