No lo sabías: esta es la razón por la que debes incorporar el pepino en tu alimentación diaria
Descubre cómo debes incorporar esta fruta a tu dieta con la llegada de las altas temperaturas si quieres disfrutar de todos sus beneficios y propiedades

Este alimento no solo destaca por su sabor fresco y textura crunchy, sino también por la gran cantidad de beneficios que ofrece a la salud. Perteneciente a la familia de las cucurbitáceas —la misma que incluye a la sandía, la calabaza y el calabacín—, el pepino posee un perfil nutricional que lo convierte en un componente esencial de una dieta equilibrada. Lo cierto es que es un alimento de lo más saciante con un aporte mínimo de calorías, con 20-24 de ellas por 100 gr, resultado de su escasa cantidad de carbohidratos y su alta proporción de agua.

Aunque comúnmente se le considere una hortaliza en la cocina –básicamente por no ser dulce-, el pepino es, desde el punto de vista botánico, una fruta, ya que se desarrolla a partir del ovario de la flor y contiene semillas. No obstante, debido a su uso en platos salados, se clasifica culinariamente como verdura.
El pepino: un aliado refrescante lleno de beneficios nutricionales
Con solo consumir 125 gramos de pepino, este alimento te puede aportar alrededor del 16% del valor diario recomendado de la vitamina C. Un atractivo nutricional presente en el pepino al que se suma su riqueza en minerales como el potasio y antioxidantes —flavonoides, taninos y polifenoles— que ayudan a contrarrestar el daño oxidativo en el organismo.
Su alto contenido en fibra y minerales —fósforo, sodio y magnesio— también refuerzan su valor nutricional, haciéndolo un alimento de lo más completo a nivel nutrientes esenciales.
Por qué debes incluir pepinos en tu dieta diaria

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconseja que frutas y verduras formen parte habitual de nuestra alimentación, proponiendo un consumo mínimo de 400 gramos al día, dividido entre ambos grupos. Dentro de esta recomendación, el pepino se presenta como una opción excelente por las siguientes razones:
-
Mejoran la salud de la piel: Los antioxidantes y la vitamina C que contiene el pepino ayudan a reducir la inflamación y a mantener la piel hidratada y fresca. De ahí su popularidad en remedios caseros para aliviar las ojeras y calmar irritaciones.
-
Tienen un potente efecto antioxidante: Estudios científicos han demostrado que los pepinos contienen compuestos antioxidantes que protegen las células frente a los radicales libres, responsables de diversas enfermedades crónicas.
-
Contribuyen a una adecuada hidratación: Gracias a que casi el 96% de su peso es agua, el pepino ayuda a mantener el equilibrio hídrico del organismo, especialmente durante los meses de calor. Un truco refrescante consiste en añadir rodajas de pepino y unas gotas de limón a una jarra de agua fría.
-
Aptos para personas con diabetes: Su bajo índice glucémico y su contenido en fibra soluble hacen del pepino un excelente complemento para quienes buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
-
Favorecen la digestión: Su contenido de fibra y agua facilita el tránsito intestinal, resultando útil en casos de estreñimiento.
-
Contribuyen al control de la presión arterial: Gracias a su alto nivel de potasio, el pepino ayuda a contrarrestar los efectos negativos del sodio y promueve una presión arterial saludable, además de reforzar la hidratación del cuerpo.
El lado más “amargo” de este alimento: las cucurbitacinas
Has de saber que el pepino contiene cucurbitacinas, sustancias naturales que se concentran en la piel y los extremos del fruto y que son responsables de su ocasional sabor amargo, por el que muchas personas guardan un mal recuerdo. ¿A quién le hace gracia tener que tirar una ensalada a la basura porque al final ha quedado amarga?

Estas sustancias, que también se encuentran en melones y calabazas, actúan como defensa natural contra las plagas. Su presencia disminuye a medida que el fruto madura, por lo que optar por pepinos bien maduros cuando los compramos en el supermercado puede minimizar este inconveniente. Cortar las puntas o sumergir el pepino en vinagre también ayuda a reducir su amargor.
Cómo preparar la ensalada de pepino viral en TikTok
Una de las últimas sensaciones culinarias en TikTok es la ensalada de pepino con salmón y queso crema, una receta fresca y sabrosa que se ha vuelto viral. Para elaborarla, se utiliza pepino inglés cortado en finas rodajas, preferiblemente con mandolina para lograr un corte uniforme.
@logagm The iconic salmon cream cheese bagel cucumber salad hehe
♬ original sound - Logan
A las rodajas se les añaden tiras de cebolla morada, salmón ahumado en tiras, una cucharada generosa de queso crema, alcaparras y trozos de aguacate. El conjunto se sazona con sal, pimienta, glutamato y semillas de sésamo tostado. Finalmente, todos los ingredientes se introducen en un bote alto, se agita enérgicamente hasta que queden bien mezclados, ¡y está lista para disfrutar!
Otras formas creativas de comer pepino

Ya sea en ensaladas, bebidas, como guarnición o en bocados rápidos, incorporar pepino en nuestra alimentación diaria es una forma simple y deliciosa de mejorar nuestra salud general. Existen múltiples maneras de disfrutar de los pepinos a diario:
-
Pepinos encurtidos: Ya sean comprados o preparados en casa con vinagre, sal y agua, es fácil y proporciona un sabroso aperitivo.
-
Snacks saludables: Pelados y cortados en bastones, combinados con zanahorias u otras hortalizas, son ideales como tentempié nutritivo que puedes usar como crudités en lugar de pan para una tarrina de hummus o guacamole.
-
Ensaladas frescas: Añadir rodajas de pepino aliñadas es una opción sencilla y deliciosa.
-
Batidos saludables: Combinarlos con otras frutas o verduras para obtener bebidas nutritivas y refrescantes.
-
Rollitos de pepino: Con un cortador de verduras, puedes hacer láminas finas y utilizarlas como envoltorio para otros ingredientes como pavo y queso.
-
En sushi: El pepino es un acompañante perfecto junto al aguacate en los rollos de sushi.