No lo sabías: este es el sencillo truco que te ayudará a quitar la humedad de tu baño
Pequeñas fallas en la ventilación pueden provocar la aparición de moho en los techos y paredes del baño, pero eliminarlo y evitar que vuelva no es tan complicado como parece: en Consumidor Global te decimos cómo

Los hongos, como el moho, aparecen principalmente por exceso de humedad, calor y falta de ventilación. Estas son las causas más comunes: Cuando el vapor de agua que se genera al ducharse no se evacúa correctamente, se deposita en superficies frías como techos, paredes o ventanas, creando un ambiente perfecto para el desarrollo de moho. Además, si el baño no tiene ventanas o extractor, o si estos no se usan adecuadamente, el aire húmedo se queda atrapado, lo que favorece el crecimiento de este tipo de suciedad.

Evitar la aparición de moho en el baño puede parecer una tarea difícil, pero con algunos hábitos simples y el uso de productos adecuados, es perfectamente posible lograr un espacio limpio y saludable. La ventilación juega un papel fundamental, ya que impide que la condensación favorezca la proliferación de hongos. Si ya han aparecido manchas oscuras, no te preocupes: existen soluciones rápidas y eficaces.
Un truco viral para eliminar el moho del techo
La creadora de contenido, Estela Moreno (@soyestelamoreno) compartió recientemente en TikTok un método práctico y seguro para eliminar el moho que apareció en el techo de su baño debido a una ventilación insuficiente.
@soyestelamoreno Para evitar el moho en el techo del baño, o en la zona de ducha, desde luego lo mejor es una buena ventilación. Pero si te ha pasado como a mí y te has despistado, te cuento cómo solucionarlo y algunos tips para que no vuelva a pasar. ✅Utiliza lejía para quitar el moho, no debes arrastrarla si no dar toquecitos presionando para que se absorba y actúe. ✅Como vas a estar debajo, para evitar que te caiga encima, utiliza una mopa, así estarás alejada. Recuerda aún así usar guantes, medidas de protección y ventilar bien el espacio. Para que no vuelva a salir👇🏻👇🏻👇🏻 ✅Utiliza pintura antimoho, ¿Es la panacea? No, pero todo contribuye y no es una pintura mucho más cara que el resto. ✅Recuerda ventilar (no hagas como yo). Si hay ventana ábrela siempre al menos unos minutos al día y si no hay mantén encendido el extractor. Para baños con mucha humedad puedes utilizar un deshumidificador eléctrico. ✅Secar la zona de ducha también ayuda a evitar la humedad, solo pasa una raqueta de arriba a abajo por mampara y azulejos y así toda esa humedad en vez de evaporarse hacia el techo, se irá por el desagüe. De paso tendrás siempre limpia la ducha y la mampara. ✅Por último evita la costumbre de colgar la alfombrilla y las toallas húmedas en la barra o sobre la mampara, ya que también favorecerás la humedad en el techo. Si te ha resultado útil recuerda dejar tu ❤️, guardarlo y enviárselo a quien creas que lo puede necesitar. #ordenylimpieza #limpiezadelhogar #tipsdelimpieza #limpieza #limpiezabaño #limpiar ♬ Puntería - Shakira & Cardi B
“Me descuidé un poco y ha salido moho por todo el techo. Vamos a darle solución”, comentaba en su vídeo. Lo primero, señala, es protegerse correctamente: “Muy importante usar guantes, ya que vamos a utilizar lejía sin diluir”. Para evitar salpicaduras o exposición directa al producto, Estela recomienda una técnica casera muy útil: aplicar la lejía con una mopa. “Así no te cae en la ropa ni lo respiras tan de cerca”, explica.

Un detalle clave es no frotar ni arrastrar el moho, sino aplicar la lejía “a toquecitos”, dejando que el techo absorba bien el producto. En su caso, el resultado fue visible casi al instante. Después, hay que dejar secar la zona al menos durante 24 horas.
Prevención: el paso fundamental para mantener el baño libre de humedad
Una vez limpio el techo, Moreno apuesta por reforzar la prevención con pintura antimoho: “Voy a utilizar una pintura especial para evitar que vuelva a salir, además de ventilar bien el baño todos los días”.
Entre las rutinas de mantenimiento que recomienda están: abrir las ventanas o encender el extractor a diario, usar deshumidificadores si el ambiente es especialmente húmedo y pasar un trapo a la mampara tras cada ducha para eliminar el agua acumulada en mamparas y baldosas. También aconseja evitar colgar toallas o alfombrillas húmedas sobre barras o cristales, ya que esto incrementa los niveles de humedad y favorece la aparición de moho.
Rutina realista para un baño saludable: La limpieza profunda también importa
Para las superficies al alcance de tu mano te recomendamos usar la mezcla limpiadora que propone esta Tiktoker como remedio casero antihongos:" Una taza de agua oxigenada, dos cucharadas de bicarbonato, un cuarto de taza de jabón de los platos y unas gotitas del aceite esencial que más te guste".
@trucosgeniales4 ♬ original sound - trucosgeniales4
Mariana Barraza, experta en limpieza y fundadora de la empresa MB Green Cleaning en Nueva York, señala que muchas veces se descuidan zonas clave del baño: las áreas altas. Techos, lámparas y ventiladores de techo suelen acumular humedad y polvo, y si no se limpian con frecuencia, pueden generar capas de suciedad difíciles de eliminar.

Su consejo es comenzar la limpieza desde arriba para evitar que el polvo caiga sobre superficies ya limpias. Para ello, sugiere usar un paño húmedo o una aspiradora con boquilla pequeña, y prestar especial atención a las esquinas del techo, la parte superior de los muebles y las zonas de difícil acceso.
No olvides las ventanas ni sus marcos
Otro punto que suele pasarse por alto son las ventanas y sus marcos, así como las persianas. “Estas zonas acumulan polvo y residuos que pueden estropear el resultado final de la limpieza”, apunta Barraza.
Para mantenerlas impecables, recomienda aspirar los rieles con una boquilla fina y utilizar una brocha o un cepillo de dientes viejo para acceder a los rincones más estrechos. Aunque estas tareas no necesitan hacerse con la misma frecuencia que el resto del baño, sí conviene incluirlas de vez en cuando en una limpieza profunda.
La clave está en encontrar un equilibrio: seguir ciertos hábitos de mantenimiento sin convertir la limpieza en una carga. Con constancia, ventilación adecuada y atención a los detalles, es posible disfrutar de un baño fresco, limpio y libre de humedad, sin necesidad de complicarse demasiado.