Mario Alonso Puig, médico: "El mejor hábito para mantener la calidad de vida es..."
El popular conferencista y experto en salud Mario Alonso Puig nos recuerda cuál es el verdadero motivo que debemos mantener activo para crecer personalmente y tener calidad de vida

El médico, divulgador y experto en desarrollo humano Mario Alonso Puig ha compartido recientemente una de sus ideas más reveladoras en el pódcast A lo Grande, conducido por Marián Gamboa. Durante la conversación, centrada en el crecimiento personal y la salud emocional, abordó una cuestión fundamental: ¿Qué hábito tiene mayor impacto en nuestra calidad de vida?

Su respuesta fue directa: la curiosidad y el deseo continuo de aprender. Reconocido por su enfoque integral de la medicina y su labor como conferenciante en temas de liderazgo y comunicación, Puig explicó que mantener una actitud abierta al conocimiento es una de las bases más sólidas del bienestar.
Mario Alonso Puig destaca la curiosidad como clave del bienestar personal
Para ilustrar su punto de vista, relató un episodio vivido con un reputado cirujano que aseguraba haber alcanzado ya todo lo que necesitaba saber. Para Puig, esta postura representa una trampa frecuente, a la que se refiere como “ceguera intelectual”: la incapacidad de detectar nuevas oportunidades de aprendizaje cuando se da por hecho que ya se domina todo.

A su juicio, el verdadero problema no es tanto la falta de información, sino la resistencia a seguir aprendiendo del mundo que nos rodea. En su intervención, también señaló que la sabiduría no está limitada a quienes han pasado por la universidad. “He aprendido lecciones extraordinarias de personas sin títulos académicos”, afirmó, defendiendo que el conocimiento profundo se halla muchas veces en la experiencia y en la perspectiva vital.
@alograndepodcast ¿Quieres mejorar tu bienestar? Cultiva este hábito: ➡️El interés y la curiosidad por aprender. Cuando dejamos de aprender, caemos en una ceguera intelectual. Las oportunidades están ahí, pero si cierras la puerta al aprendizaje, nunca las verás. La sabiduría abre nuevas perspectivas y nos permite crecer. 🔑 Empieza hoy: sé curioso, sé aprendiz. Ve a mi BIO y mira esta conversación revleadora con el Dr. @marioalonsopuig #mariangamboa #alograndepodcast #marioalonsopuig #aprendizajediario #crecimientopersonal #inteligenciaemocional #sabiduría ♬ sonido original - A lo grande Podcast
El diálogo abordó no solo aspectos intelectuales, sino también emocionales. Puig subrayó que la curiosidad es un motor esencial en un entorno cada vez más cambiante, pues potencia la creatividad, la adaptabilidad y la salud mental. “Cuando nos mantenemos curiosos, activamos circuitos cerebrales relacionados con la resiliencia y el entusiasmo vital”, explicó.
Nueva gira 2025 de Mario Alonso Puig: Conferencia ‘Haz lo (im)posible’
En 2025, Mario Alonso Puig ha lanzado una nueva gira de conferencias titulada Haz lo (im)posible, una propuesta dirigida a quienes buscan redescubrir sus capacidades y transformar su vida desde el interior.
En sus propias palabras, la charla invita a reconectar con el propio potencial y afrontar la incertidumbre con confianza y determinación. “La transformación no aparece cuando todo está claro, sino cuando decidimos avanzar incluso en medio de la duda, con fe en nuestra fuerza interior”, expresó.
La curiosidad como herramienta de aprendizaje y bienestar
Desde un punto de vista neurocientífico, la curiosidad tiene profundas implicaciones en el desarrollo cognitivo y emocional. Los niños, por ejemplo, aprenden motivados por el asombro y la experiencia directa. Durante la infancia, la memoria conceptual y la memoria vivencial están unidas, aunque con el tiempo tienden a diferenciarse.
La curiosidad es, en esencia, una manifestación de ese asombro innato: el impulso natural que nos lleva a explorar, hacer preguntas y comprender lo que nos rodea. Es una energía que alimenta el deseo de aprender y conecta con nuestra motivación más profunda.
Beneficios clave de la curiosidad
-
Activa la mente: estimula zonas cerebrales vinculadas al pensamiento crítico y la resolución de problemas.
-
Fortalece la memoria: favorece la retención de información mediante el aprendizaje activo.
-
Promueve la resiliencia: ayuda a adaptarse con mayor flexibilidad a los cambios.
-
Reduce el estrés: aprender y descubrir cosas nuevas puede funcionar como una válvula de escape positiva.
-
Fomenta la creatividad: impulsa nuevas conexiones e ideas.
-
Motiva desde dentro: proporciona un sentido de propósito más allá de lo externo.
-
Aumenta la conciencia: nos vuelve más atentos al entorno y a los pequeños detalles del día a día.
Cómo desarrollar una actitud curiosa
Fomentar una mentalidad curiosa no requiere grandes esfuerzos, sino una disposición constante a explorar y cuestionar. Una forma sencilla de empezar es hacerse preguntas con frecuencia, incluso sobre lo más cotidiano. Preguntarse el porqué de las cosas activa el pensamiento crítico y abre la puerta al conocimiento.

Otra clave es investigar aquello que te llama la atención. Ya sea a través de libros, pódcast, documentales o conversaciones, aprovechar distintas fuentes enriquece la comprensión y despierta nuevas conexiones mentales. También es fundamental mantener la mente abierta a ideas distintas, sin juzgar de inmediato. Escuchar otras perspectivas nos permite ampliar horizontes y entrenar la empatía intelectual.
Además, la curiosidad se nutre de la experiencia. Probar cosas nuevas, salir de la rutina o enfrentarse a retos diferentes puede reactivar la motivación y dar lugar a aprendizajes inesperados. Y, sobre todo, no hay que olvidar integrar esos aprendizajes en la vida diaria: cada situación, por simple que parezca, es una oportunidad para crecer.