La semilla rica en calcio que fortalece los huesos pero casi nadie consume

Originaria de África y la India, es muy versátil y además puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre

Una persona prepara un dulce con semillas de ajonjolí / FREEPIK - 8photo
Una persona prepara un dulce con semillas de ajonjolí / FREEPIK - 8photo

Mantener la salud de los huesos es crucial para mantenerse en buena forma. Al fin y al cabo, proporcionan el marco estructural del cuerpo, permitiéndonos mantenernos erguidos. Así, unos huesos sanos reducen el riesgo de sufrir lesiones graves en caso de caídas o impactos.

Suele decirse que lo más importante es tomar alimentos ricos en calcio, por lo que siempre se pone el foco en los lácteos (fundamentalmente en la leche y los quesos), pero la semilla de sésamo también puede ser una grandísima aliada para fortalecer la salud de los huesos. Se trata de una semilla un tanto infravalorada que es una excelente alternativa para quienes no consumen productos de origen animal.

Propiedades de la semilla

A pesar de que procede de África y La India, esta semilla es mucho más popular en Sudamérica (donde llegó de manos de los esclavos africanos) que en España. De hecho, la página oficial del Gobierno de México recoge que la fibra que posee esta valiosa semilla, también conocida como ajonjolí, “ayuda con la glucosa contenida en la sangre”, a la “limpieza del sistema digestivo” y a agilizar el procesamiento de las comidas.

Semillas de sésamo / UNSPLASH
Semillas de sésamo / UNSPLASH

Por ello, puede contribuir a reducir el colesterol en sangre, dado que contiene grasas insaturadas y lecitina, que es un emulgente natural. Además de calcio, el ajonjolí también aporta minerales como el fósforo, el magnesio o el zinc, que también desempeñan un papel importante en la protección ósea.

Elaboraciones

En sus inicios, se utilizaban sus semillas para espesar y dar sabor a una gran variedad de platos. Actualmente, son unas de las semillas oleaginosas más utilizadas en la cocina y en la repostería internacional, sobre todo en la oriental. En cambio, en Occidente, el sésamo está muy presente a la hora de decorar panes de hamburguesa.

@objetivoenlacocina Regañas caseras con ajonjolí INGREDIENTES   - 200 grs de harina de trigo - 40 grs de agua - 25 grs de vino blanco - ½ cucharadita de sal - 50 grs de aceite de oliva virgen extra - ½ cucharada de semillas de sésamo (ajonjolí) ELABORACIÓN 1. Precalentamos el horno a 180º 2. Ponemos todos los ingredientes en un bol y amasamos hasta que tengamos una masa homogénea 3. Retiramos la masa y amasamos ligeramente en una superficie espolvoreada con harina. 4. Con un rodillo la extendemos hasta dejarla muy fina y obtenemos un rectángulo de unos 20cmx15. 5. Ponemos papel de hornear en la bandeja del horno y colocamos la masa extendida. 6. Cortamos en rectángulos de 5x10 cm aproximadamente. 7. Horneamos las regañás durante 25/30 minutos a 180º. 8. La sacamos, dejamos enfriar y tenemos listas nuestras regañás. #receta #regañas #ajonjoli #casera ♬ sonido original - Objetivo en la Cocina

Además, en España es utilizado en la elaboración de picos, regañás, tortas, galletas, polvorones, mantecados y dulces de Navidad. Su sabor puede recordar al de la nuez, y de las semillas también se puede extraer un aceite.

Beneficios para la microbiota

Por otra parte, según defiende el fabricante de galletas Gullón, el consumo habitual de chía y sésamo actúa también sobre la salud digestiva. “Entre otras acciones, sirven de alimento para nuestra microbiota, lo que se conoce como efecto prebiótico".

Una persona añade semillas de sésamo a su plato / PEXELS
Una persona añade semillas de sésamo a su plato / PEXELS

"El tránsito intestinal, la sensación de hinchazón y las digestiones pesadas pueden beneficiarse del consumo regular de estas semillas”, indican. También hay quienes lo toman tostado como topping sobre ensaladas o sopas o incluso en batidos.