Con la llegada del buen tiempo y la retirada definitiva del riesgo de heladas (¡Te habrás dado cuenta de que ya hace demasiado calor!)—sobre todo tras las fechas que los tradicionales agricultores conocen como los “Santos de Hielo” que tienen lugar a mediados de mayo— comienza la temporada perfecta para cultivar tomates al aire libre.
Pero ojo, que no se trata solo de cultivar, sino de cultivar con inteligencia y conocimiento. Y con prácticas tan accesibles como las que hoy te vamos a desvelar en Consumidor Global. No pasa nada si no tienes experiencia, incluso quienes se inician en la jardinería van a poder disfrutar de tomates sabrosos y llenos de propiedades beneficiosas si siguen nuestros consejos más sinceros.
Un sencillo ajuste al sembrar puede mejorar notablemente tus tomateras
Aprovechar este momento del año es clave: hacerlo antes puede exponer las plantas a daños por frío, y retrasarse demasiado puede hacer que crezcan débiles y alargadas. Pero hay un factor que muchos aficionados pasan por alto y que tiene un gran impacto en el crecimiento: la profundidad al plantar.
Aunque lo habitual es colocar la planta en un hoyo poco profundo, existe una técnica más eficaz: enterrar parte del tallo, eliminando previamente las hojas inferiores.
¿Por qué plantar más profundo fortalece las tomateras?
Esta práctica estimula la aparición de raíces adicionales a lo largo del tallo, lo que fortalece la base de la planta y mejora su capacidad de absorber agua y nutrientes.
Este método se basa en un principio sencillo: cuanto más sistema radicular tenga una planta, más estable será y mejor resistirá factores como el viento o los periodos secos.
Cómo aplicar la técnica:
- 	
Retira entre la mitad y dos tercios de las hojas más bajas.
 - 	
Cava un hoyo lo suficientemente profundo para que solo queden al aire el brote principal y algunas hojas superiores.
 - 	
Añade compost o abono orgánico en el fondo.
 - 	
Rellena con tierra, presiona ligeramente y riega bien para asegurar el contacto de las raíces con el sustrato.
 
¿Y si la planta es demasiado alta?
En casos donde las plantas han crecido mucho antes de trasplantarlas, se puede aplicar una variante: acostar el tallo en una zanja superficial y enterrarlo de forma horizontal. Lo importante es que la sección enterrada esté en contacto con tierra fértil y húmeda. Solo debe quedar fuera el extremo superior de la planta.
Un pequeño tutor o guía ayudará a que el brote no se doble. Esta técnica funciona tanto en huertos como en grandes macetas, siempre que el sustrato sea suelto y tenga buen drenaje.
Así se cultivan tomates paso a paso
Cultivar tomates en casa no es complicado, pero requiere atención a ciertos detalles clave para lograr una cosecha abundante y saludable.
1. Germinación
- Comienza en semillero desde febrero.
 - Coloca 1-2 semillas por hueco con sustrato especial.
 - Mantén la humedad sin exceso de agua.
 - A los 8-10 días brotarán. Deja solo la plántula más fuerte.
 
2. Trasplante a tierra firme
- Con 3-4 hojas verdaderas, se pueden trasladar al huerto o a un recipiente de al menos 18 litros de capacidad.
 - Usa suelo rico en materia orgánica, suelto y húmedo.
 - Respeta una distancia de 100 × 50 cm entre plantas.
 
3. Entutorado ( o 'guiado') y poda
- Cuando la planta alcance 50 cm, coloca cañas o soportes.
 - Ata la planta con rafia o cuerda suave.
 - Retira los brotes laterales que aparecen entre hoja y tallo principal, para que no resten energía al desarrollo principal.
 
4. Riego y mantenimiento
- Riega con frecuencia pero evita encharcar.
 - Mantén la zona libre de malas hierbas y vigila posibles plagas.
 
La cosecha suele comenzar entre 2 y 3 meses después del trasplante, y puede prolongarse durante todo el verano si se cuida adecuadamente.
Propiedades del tomate: mucho más que sabor
El tomate no solo es una de las hortalizas más populares del verano, sino también es un auténtico aliado para la salud.
-Rico en licopeno, un potente antioxidante relacionado con la prevención del cáncer. Curiosamente, su absorción mejora cuando el tomate está cocinado.
-Aporta vitaminas esenciales: C, A, K y minerales como potasio y hierro.
-Ayuda a regular la presión arterial y el tránsito intestinal.
-Protege la piel, fortalece los huesos y favorece la cicatrización.
-Algunos compuestos del tomate ayudan a neutralizar sustancias cancerígenas derivadas del tabaco.
Así es el tomate más caro del mundo: cultivo y venta por unidad
Cuando pensamos en tomates, lo habitual es imaginarlos como un alimento accesible y presente en cualquier cocina. Sin embargo, existe un tomate que rompe completamente con esa idea: el tomate más caro del mundo, una verdadera joya hortícola que alcanza precios sorprendentes por unidad. Se trata del "tomate Sekai Ichi" (que significa “el número uno del mundo” en japonés), cultivado en Japón, un país conocido por su agricultura de precisión, su tradición en productos gourmet y su obsesión por la perfección.
El creador de contenido en TikTok, Ignacio Larena, propietario de una frutería, explicaba que lo había conseguido adquirir esta fruta por 28 euros el kilo, calificándola de: "Una barbaridad, pero que merece la pena".
@ignacio.larena nos hemos venido arriba en @terraicamp 🤤🤤 #tomate #fruta #verdura #fruteria ♬ sonido original - Jhey :) 
No encontrarás estos tomates en un supermercado común. Se venden en tiendas de alta gama, boutiques gastronómicas e incluso se regalan en cajas especiales como obsequios de lujo, algo usual en la cultura japonesa, donde el gesto de regalar fruta selecta está muy valorado. Cabe destacar que este tomate puede llegar a costar más de 50 euros la unidad, y no por escasez, sino por el nivel extremo de control en su cultivo.
- Cada planta se cuida individualmente, con riego manual.
 - Se polinizan a mano, para asegurar una forma y desarrollo perfectos.
 - Se pesa, selecciona y analiza cada pieza antes de su venta.
 - Su sabor es equilibrado entre dulzura y acidez, con una textura densa y jugosa única.