Con el paso de los años, el cuerpo pide atenciones distintas. Mantenerse activa, controlar el peso y evitar ciertos problemas de salud, ya no depende solo de la genética o de la suerte: requiere constancia y nuevos hábitos. A sus 69 años, Ana Rosa Quintana lo sabe bien, y ha convertido el cuidado personal en una de sus prioridades. Su forma de afrontar el bienestar es un ejemplo de cómo adaptar la rutina a cada etapa de la vida.
Entre sus costumbres saludables hay un secreto que pocos conocían. Tomar arroz rojo en cápsulas, un suplemento natural con interesantes beneficios.
Ana Rosa Quintana y su secreto para cuidar la salud a los 69 años: el poder del arroz rojo
La presentadora siempre ha defendido la importancia de comer bien. Durante su tratamiento contra el cáncer de mama, hizo pública su transformación de hábitos: frutas y verduras como protagonistas, alimentos frescos y ecológicos, y un adiós rotundo al azúcar, al alcohol y a los ultraprocesados.
“Alimentarse de forma sana y hacer ejercicio funciona”, compartía entonces en sus redes sociales. Esa filosofía no ha quedado en palabras: se ha convertido en una práctica constante que incluye la incorporación de superalimentos y complementos naturales.
¿Qué son las cápsulas de arroz rojo y por qué las toma Ana Rosa?
El arroz rojo fermentado con levadura es la base del suplemento que la periodista añade a su rutina nocturna. En ese proceso de fermentación aparece un compuesto llamado monacolina K, el mismo principio activo que se encuentra en algunos medicamentos destinados a reducir el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.
Según explica María Blanco, especialista en nutrición deportiva y clínica, este suplemento puede ayudar a:
-
Disminuir el colesterol LDL en personas con niveles elevados, ya sea por la edad, la menopausia o factores hereditarios.
-
Prevenir desequilibrios en quienes buscan cuidar la salud cardiovascular de manera natural.
-
Mantener estables los valores sin necesidad de recurrir, en ciertos casos, a tratamientos farmacológicos más agresivos.
El efecto no es inmediato: suelen ser necesarias 6 a 8 semanas de consumo constante para empezar a notar resultados, aunque lo ideal es mantenerlo durante unos 2 a 3 meses, siempre con supervisión médica.
Lo que dice la ciencia sobre el arroz rojo
La eficacia del arroz rojo ha sido objeto de múltiples estudios. Entre las conclusiones más relevantes se encuentran:
-
Una dosis de 10 mg diarios de monacolina K puede reducir el colesterol LDL entre un 15 % y un 25 %.
-
Los efectos varían según la persona: algunos experimentan mejoras rápidas, otros requieren más tiempo.
-
Es recomendable hacer pausas entre ciclos de consumo para evitar posibles efectos secundarios como molestias musculares o sobrecarga hepática.
-
Siempre debe tomarse bajo recomendación médica, especialmente en personas que ya estén en tratamiento con otros fármacos.
Más allá del suplemento: propiedades del arroz rojo como alimento
Aunque Ana Rosa lo consume en forma de cápsulas, el arroz rojo integral es también un alimento muy versátil en la cocina. Su sabor ligeramente terroso y su textura lo hacen ideal para ensaladas, guisos o como guarnición.
Además de contribuir al equilibrio del colesterol, el arroz rojo aporta otros beneficios:
-
Es rico en fibra, que favorece el tránsito intestinal.
-
Contiene hierro y magnesio, minerales esenciales para la energía y la salud muscular.
-
Su aporte de vitamina B6 contribuye a mejorar el descanso y combatir el insomnio. Algo esencial para la presentadora que necesita descansar para rendir bien frente a las cámaras. Y es que a veces dormir bien se complica con el paso de los años, el “reloj biológico” que regula el sueño y la vigilia se va desajustando. Muchas personas mayores sienten sueño más temprano en la tarde y, en consecuencia, despiertan de madrugada. A esto se le suma que la producción de melatonina (la hormona que regula el sueño) disminuye con la edad, haciendo mucho más difícil la tarea de conciliar el sueño de forma profunda.
-
Posee propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el impacto del estrés oxidativo.
-
Su efecto saciante lo convierte en un aliado en dietas de control de peso.
No es casualidad que en países como China se haya utilizado desde hace siglos como remedio natural para la digestión y la prevención de dolencias metabólicas.
El estilo de vida que acompaña al arroz rojo
El suplemento no actúa por sí solo. Ana Rosa combina su consumo con una disciplina clara: alimentación equilibrada y ejercicio físico diario. Durante su enfermedad, su compañera Patricia Pardo reveló que la presentadora caminaba hasta 10 kilómetros al día, un hábito que todavía conserva.
Además, a través de sus redes publicó como de bien le había sentado comenzar a practicar yoga tras su proceso terapéutico contra el cáncer de mama que padeció hace algunos años: "Lo que quiero decir con esto es que la práctica de yoga ha sido como ese aceite que hace que la mano se deslice con suavidad, ha sido nutritiva e hidratante para el alma. Ha sido una gran ayuda mejorando varios aspectos de su calidad de vida", escribía su instructora en su perfil de Instagram.
Esta constancia ha sido clave en su recuperación y en su manera de afrontar el paso del tiempo. Más que una dieta o un truco puntual, se trata de una filosofía: cuidar la salud como una inversión a largo plazo.
La historia de Ana Rosa Quintana refleja que el verdadero bienestar nace de la suma de pequeños gestos: elegir alimentos frescos, moverse a diario, dormir mejor y apoyarse en recursos naturales como el arroz rojo.
Su experiencia recuerda que la edad no es un obstáculo para sentirse bien, sino una oportunidad para vivir con más consciencia y priorizar lo que de verdad importa: la salud.