Loading...

Cirugía Plástica Reparadora, la especialidad quirúrgica con más demora del Estado

Un paciente en España debe esperar 258 días de media para acceder a una operación de cirugía plástica y reparadora. En Madrid la espera se reduce a 54 días, siendo la comunidad con menor demora nacional para esta intervención3

Consumidor Global

Unos médicos haciendo una cirugía / Nacho Martín - EP

Operarse en España lleva su tiempo. En concreto, según los últimos datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), correspondientes al cierre de 2024, la espera media se sitúa en 126 días. En ciertas especialidades, además, el tiempo se incrementa considerablemente, e incluso en alguna se duplica. Es el caso de Cirugía Plástica Reparadora, el área quirúrgica con mayor tiempo de espera del país: 258 días de media.

La especialidad de Cirugía Plástica Reparadora se encarga de restaurar, reconstruir o mejorar la función y la apariencia de estructuras corporales afectadas por malformaciones congénitas, traumatismos, quemaduras, intervenciones oncológicas o enfermedades degenerativas. No se trata de una simple cirugía estética, sino que abarca intervenciones como la reconstrucción mamaria tras un cáncer, la reparación de nervios y tendones, o la corrección de secuelas faciales tras un accidente, que tienen un profundo impacto funcional, psicológico y social en la vida del paciente. 

Grandes diferencias entre Comunidades Autónomas 

Aunque la media nacional para acceder a una cirugía plástica reparadora es de 258 días, los tiempos varían considerablemente entre comunidades. La Comunidad de Madrid (CAM), con 54 días de espera media, es la región con menor demora para esta intervención. Le siguen La Rioja (68 días), Galicia (72), Asturias (78), y Baleares (80). El resto de comunidades autónomas supera los 100 días de demora media, siendo Andalucía la que más acumula, con 492 días, seguida de Cantabria (390) y Aragón (300). También superan los 200 días Cataluña (228) y Canarias (222).

Una sala de espera en un hospital madrileño / Mariscal - EFE

La buena gestión de algunos de los hospitales madrileños hace que la media de la CAM se reduzca aún más. Es el caso de la Fundación Jiménez Díaz donde es posible acceder a una cirugía plástica en 28,36 días (casi 229 días menos que la media nacional); el Hospital de La Princesa, 36,47días; o en el Gregorio Marañón, 43,93 días. En el resto de centros de alta complejidad, la espera también se sitúa muy por debajo de la media nacional. En el Hospital Universitario Ramón y Cajal es de 44,31 días; en La Paz, 58,85; en el 12 de Octubre, 62,17; en el Hospital Clínico San Carlos, 82,04; y en el Puerta de Hierro Majadahonda, 85,49 días.

En general, los hospitales de media complejidad (Grupo 2) no disponen de servicios de cirugía plástica y reparadora, ya que esta especialidad se concentra principalmente en centros de alta complejidad (Grupo 1). Algunos hospitales de nivel medio derivan a sus pacientes a estos centros de referencia para realizar este tipo de intervenciones. Aunque hay excepciones, ciertos hospitales del Grupo 2 sí realizan procedimientos de cirugía plástica, aunque generalmente de menor complejidad. En estos casos, los tiempos de espera varían notablemente: 7 días en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos; 7,6, en el Hospital Universitario General de Villalba; 34,3, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 61,2, en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús; 65,8, en el Hospital Universitario de Getafe; y 102,8, en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

Madrid, una gestión eficaz ante la alta demanda quirúrgica

Los tiempos reducidos de espera en la Comunidad de Madrid para Cirugía Plástica Reparadora se extienden también a otras especialidades que presentan una alta saturación a nivel nacional, donde Madrid destaca por sus cifras competitivas. Tras la Cirugía Plástica Reparadora, las especialidades con mayores tiempos de espera en el conjunto del país son: Neurocirugía, con 191 días; Angiología y Cirugía Vascular, con 160; y Traumatología, con 141 días. En contraste, Madrid registra una espera media de 56 días para Neurocirugía (135 días menos que la media nacional), 54 para Angiología y Cirugía Vascular (106 días menos) y 52 para Traumatología (89 días menos).

Con una espera media de 48 días para todo tipo de intervenciones quirúrgicas, la CAM se sitúa 76 días por debajo de la media nacional, que asciende a 126 días, y se posiciona como una de las regiones con menor demora de toda España, según los últimos datos del SISLE. Una posición destacada, teniendo en cuenta que es la comunidad con mayor demanda asistencial del país. El sistema sanitario madrileño se apoya en la eficiencia de su red hospitalaria, que contribuye de forma decisiva a reducir los tiempos de espera y a mejorar el acceso de los pacientes a la atención quirúrgica.