La Comunidad de Madrid reduce su lista de espera en más de 50.000 pacientes en solo un mes

Las listas de espera bajaron en junio en Madrid, tanto en volumen como en demora media. Con este descenso, la sanidad madrileña consigue reducir la barrera del millón de pacientes

Hospital Puerta de Hierro de Madrid, uno de los que tiene menor lista de espera / EUROPA PRESS - JESÚS HELLÍN
Hospital Puerta de Hierro de Madrid, uno de los que tiene menor lista de espera / EUROPA PRESS - JESÚS HELLÍN

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid (CAM) registró en junio un descenso significativo en el número de pacientes pendientes de recibir atención sanitaria. Según los últimos datos del SERMAS, 52.851 personas salieron de las listas de espera estructurales, pasando de 1.000.152 en mayo a 947.301 en junio. Un dato que rompe el simbólico techo del millón de pacientes en lista de espera. La reducción se ha producido, además, en las tres grandes áreas asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas, lo que supone un avance relevante en un contexto marcado por el aumento de la presión asistencial.

Por categorías, la lista de espera quirúrgica (LEQ) disminuyó en más de 5.400 pacientes, al bajar de 76.848 personas en mayo a 71.416 en junio. También se redujo ligeramente la demora media estructural para operaciones, que bajó de 49,49 a 48,72 días, consolidando una tendencia de mejora. Esta cifra indica que, de media, un paciente espera menos de 50 días para ser intervenido, un umbral considerado aceptable en la gestión hospitalaria, según los objetivos internos del Servicio Madrileño de Salud.

Con 48 días de espera media para intervenciones quirúrgicas la CAM se sitúa 76 días por debajo de la media nacional que asciende a 126 días, siendo una de las comunidades con menor demora de toda España para operaciones, según los últimos datos del Sistema de Listas de espera (SISLE). Una posición destacada que se debe, en parte, a la gestión de su red hospitalaria cuya eficiencia contribuye de forma decisiva a reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso de los pacientes a la atención quirúrgica.

Una cirugía cardíaca, una de las especialidades con menor lista de espera / EUROPA PRESS
Una cirugía cardíaca, una de las especialidades con menor lista de espera / EUROPA PRESS

Consultas externas: el área con mayor volumen mejora sus cifras

Según los datos del SERMAS, la mejora más abultada durante el mes de junio se produjo en consultas externas, donde la lista de espera se redujo en casi 32.000 personas (de 733.371 en mayo a 701.476 en junio). Un avance especialmente importante, ya que las primeras consultas con el especialista son el primer paso para el diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías. Aunque se trata del parámetro con mayor número de pacientes en espera, también consiguió en junio reducir levemente la demora media, que pasó de 63,27 días en mayo a 63,04 en junio.

Según los últimos datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), conseguir una cita con el especialista en España lleva tiempo. A cierre de 2024, la media nacional fue de 105 días. Madrid se sitúa 42 días por debajo de esta media, a pesar de ser, según el SISLE, la comunidad con mayor presión asistencial del país: 121,37 personas en lista de espera por cada mil habitantes.

Pruebas diagnósticas: 15.500 pacientes menos

Las pruebas diagnósticas también experimentaron una mejoría en junio en términos de volumen, con una reducción de más de 15.000 pacientes en espera (de 189.933 en mayo a 174.409 en junio). No obstante, la demora media ha registró en este apartado un leve repunte, subiendo de 59,85 días en mayo a 60,91 días en junio.

Desde la Consejería de Sanidad destacan que estos resultados responden a la puesta en marcha de planes de mejora de la eficiencia asistencial, la reorganización de agendas y la ampliación de horarios en algunos centros, entre otras medidas. El importante descenso de junio supone una señal positiva de avance en uno de los principales retos de los sistemas públicos de salud: reducir los tiempos de espera.