Recibe una factura millonaria por unas simples pruebas médicas: “Es extorsión”
El video de un hombre indignado por los costos hospitalarios en Estados Unidos reabre el debate sobre el acceso a la salud en el único país desarrollado sin cobertura universal

Su video se volvió viral y puso en el foco (de nuevo) el debate sobre el sistema de salud en Estados Unidos.
Un hombre estadounidense se convirtió en tendencia en redes sociales tras compartir un video en el que muestra con indignación una factura médica por 41.000 dólares (35.930 euros). ¿Su “delito”? Haber estado menos de 24 horas internado por presión arterial alta. Sin cirugía, sin escáner, sin rayos X.
“Todos odian nuestro sistema médico”
“Esto es extorsión, es por esto que todos odian nuestro sistema médico”, dice en el clip, que ya acumula millones de visualizaciones.
El denunciante, que se describe como un “milenial mayor”, asegura que es la primera vez que recibe una factura médica y no puede creer los números: 10.000 dólares (8.763 euros) euros solo por exámenes de laboratorio y otros 12.000 dólares (10.516 euros) por atención en urgencias, entre otros cobros que considera “absurdos”.
Lo viral encendió la crítica social
Aunque algunos usuarios de X explicaron que debe esperar el ajuste de su aseguradora –como indica la factura–, muchos coinciden en que el monto original refleja lo desproporcionado del sistema médico estadounidense, donde la cobertura no siempre garantiza precios razonables.
“Estoy en shock”, afirma el hombre, mientras sostiene la cuenta frente a la cámara.
Un sistema al límite: “No podemos pagar”
Y no es un caso aislado. Según el más reciente informe de West Health-Gallup, más de 91 millones de estadounidenses –un tercio de la población– aseguran que no podrían costear atención médica de calidad si la necesitaran hoy.

Por su parte, Kaiser Family Foundation reveló que uno de cada cuatro adultos ha tenido problemas para pagar algún gasto médico en el último año.
Estados Unidos, la única potencia sin salud universal
De acuerdo con el Financial Times, Estados Unidos es la única economía desarrollada que no tiene un sistema de salud universal, y el gasto en salud es una de las principales cargas económicas para sus ciudadanos.
Aunque el país cuenta con personal médico altamente capacitado y excelentes resultados en tratamientos complejos, las barreras de acceso, incluso para los asegurados, son constantes, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).