HerbalGem: "Las yemocápsulas disminuyen los sofocos de la menopausia en una semana"
El auge de los suplementos femeninos ha saturado el mercado y distinguir los realmente eficaces no es fácil, por ello una experta de HerbalGem explica en qué hay que fijarse en el etiquetado para elegir bien

La suplementación natural ha ganado terreno como apoyo para el bienestar físico y emocional. En ese contexto, HerbalGem propone una forma distinta de cuidar la salud a través de la yemoterapia, una técnica que utiliza los brotes más jóvenes de las plantas para potenciar sus beneficios.
Cristina Vildósola, farmacéutica y especialista en aromaterapia científica de Pranarom, explica a Consumidor Global cómo funcionan estos extractos y qué los diferencia de otras fórmulas. Bajo el paraguas del grupo Inula, ambas marcas cuentan con un extenso catálogo de suplementos pensados para el cuidado del organismo.
Yemoterapia: la fuerza concentrada de la planta
HerbalGem es un laboratorio especializado en yemoterapia, una forma de fitoterapia que trabaja con yemas y brotes jóvenes, la parte más activa y vital de las plantas medicinales. "Es interesante porque permite concentrar todo su potencial terapéutico", explica Vildósola.
Estos extractos se utilizan para hacer cápsulas que mejoran el sistema inmunitario, el equilibrio nervioso, la digestión o las articulaciones. Aunque forma parte del mismo grupo que Pranarom, la propuesta de HerbalGem es distinta. Mientras Pranarom trabaja con aceites esenciales y apuesta por la aromaterapia, HerbalGem ofrece suplementos basados en extractos vegetales frescos.
Suplementos para prevenir y equilibrar
La vida actual, marcada por el estrés y hábitos de alimentación cuestionables, ha disparado el interés por los suplementos. “La suplementación natural bien planteada puede ser una herramienta muy útil para reforzar funciones del organismo y para prevenir desequilibrios, incluso para acompañar procesos de recuperación”, afirma la experta.
Según explica, puede servir tanto en adultos como en niños. "Son fórmulas para todo el mundo. Lo único que hay que escoger una adaptada a esa persona y ajustar la dosis, que viene indicada en los envases", subraya la experta. Aunque, eso sí, recomienda siempre contar con el consejo de un profesional de farmacia.
Los hombres se suman al autocuidado
Aunque la suplementación ha sido históricamente más común entre mujeres, los hombres cada vez se interesan más por este tipo de productos. Así lo confirma Vildósola.
“Lo que pasa es que ellos se suplementan, sobre todo, por deporte. Hay suplementos que ayudan a mejorar el rendimiento y que abordan problemas que surgen a partir del deporte, como las lesiones”. Y añade: “La medicina natural no excluye a la tradicional, muchas veces se complementan”.
Yemocápsulas: la nueva gama pensada para mujeres
La última novedad de HerbalGem son las yemocápsulas, una gama de cápsulas naturales específicas para las distintas etapas de la mujer. Combinan yemas frescas con fitoterapia clásica y vienen en un formato líquido, vegano, sin gluten ni lactosa. "Actúa en tres niveles: síntomas, equilibrio hormonal y salud en general, porque tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio", explica Vildósola.
Hay cuatro versiones: para el síndrome premenstrual, la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia. Cada una está formulada para abordar síntomas comunes como los sofocos, la irritabilidad o el cansancio. "Se trata de acompañar en cada etapa de la mujer de una manera natural", afirma la especialista.
Una ayuda a largo plazo
Una de las preguntas más habituales es cuánto tardan en hacer efecto estos productos. La respuesta depende de la persona, pero Vildósola asegura que, en algunos casos, los beneficios pueden aparecer rápidamente.
"Por ejemplo, en el caso de las cápsulas de menopausia, podríamos ver un impacto en la disminución del sofoco a la semana de tomarlas", afirma. "Aunque el síntoma mejora bastante rápido, también tienen una función de reequilibrar el organismo y esto es un proceso más lento", concluye.
Claves para saber si un suplemento es eficaz
En un mercado saturado, elegir el suplemento adecuado puede ser complicado. Vildósola recomienda fijarse siempre en la calidad del laboratorio y en el respaldo científico. "Es fundamental que el etiquetado incluya la especie botánica, qué parte se ha usado de la planta y cuántos miligramos de principio activo contiene", detalla. Sobre los porcentajes correctos, no hay una cifra única: "Depende de cada planta. Algunas necesitan más concentración y otras menos".
También hay que valorar la forma farmacéutica, es decir, el tipo de cápsula. "Es importante que sean de última generación para que se absorba bien y sea biodisponible", concluye la experta.
Un consumidor más informado
El auge de los suplementos va de la mano de un consumidor cada vez más exigente. Así lo confirma Vildósola. Hemos detectado que el consumidor se apoya más en lo natural, pero necesita más información”, matiza.
"Nos solicitan muchísima formación, como cursos y talleres. Los consumidores quieren aprender sobre los productos en sí y sus componentes. Estamos encantados y trabajando mucho en poder divulgar y poder ofrecer información fiable para que realmente el paciente pueda manejarse bien con estos productos en su día a día", zanja.