Loading...

Llegó la secta de los libros y la cama: el nuevo retiro de moda dónde pagas por leer sin móvil

Descubre los retiros que más están triunfando en pleno siglo XXI: los literarios

Rocío Antón

Una mujer lee en la cama en un retiro de moda / PEXELS

Seguro que a ti también te ha pasado, llega el domingo y decides dedicar un rato a reposar tus tu cabeza y constantes vitales en el sofá en compañía de tu última adquisición literaria. De pronto, suena el teléfono. Llega ese mensaje oportuno para salir a dar una vuelta. Y adiós lectura.

Unas gafas sobre un libro / PEXELS

Desde luego que nos falta tiempo. Todos queremos leer, pero la rutina nos arrastra. Un libro aguarda en la mesa, los días pasan y no logramos abrirlo porque si lo hacemos es al final del día y para caer rendido a la tercera página. Es completamente normal, después de un día laboral y extenuante… nuestros ojos, claman descanso. Y es que no pocas veces, nos sentimos mal por no conseguir encontrar un rato para dedicar a la lectura.

El auge de los refugios literarios: ¿Una secta de los libros?

Porque lo cierto es que buscamos un respiro para dedicarlo a este menester, un espacio donde todo lo externo desaparezca. Un momento de calma, sin interrupciones ni distracciones. Queremos recuperar el tiempo, hacerlo nuestro de nuevo. De este modo, surgen los retiros de lectura.

Una persona con libros en la mano/ GALA ESPÍN

Un reencuentro con la serenidad, donde el tiempo se detiene para que puedas volver a hacer lo que tanto disfrutas, leer. Nos sumergimos en el ritmo pausado de las palabras. Un retiro en calma. Un refugio para lectores. Así se presenta Remanso, una propuesta que se propone como retiro literario. Ideal para quienes buscan su espacio en el saturado mundo digital, donde las ofertas de meditación y yoga abundan, este espacio no te exige más que dedicarte a leer.

Silencio, naturaleza y literatura: el auge de los retiros literarios en el siglo XXI

En una época dominada por la inmediatez y la tecnología, encontrar un espacio dedicado exclusivamente a la lectura se vuelve cada vez más difícil. Sin embargo, han surgido nuevas alternativas para combatir esta falta de tiempo.

Una pareja en el campo / PIXABAY
  • Estos retiros ofrecen la posibilidad de desconectar por completo durante un fin de semana: sin dispositivos móviles, sin prisas, sin distracciones. La única misión es leer un libro en plena naturaleza.

  • La experiencia culmina con una charla con el propio autor, lo que convierte la lectura en un proceso compartido, libre de interrupciones digitales.

¿Se pasa todo el tiempo leyendo?

No exactamente. Aunque hay franjas horarias destinadas a la lectura, también se incluyen paseos y comidas en las que los asistentes pueden interactuar y conocerse o hablar de las temáticas de sus libros.

Los retiros literarios suelen ser en enclaves bucólicos en la naturaleza/ PEXELS
  • Los encuentros se celebran en hoteles rurales alejados del bullicio urbano.

  • Los grupos suelen ser de unas 17 personas, con edades entre 30 y 60 años.

  • La tarifa oscila entre 400 y 600 euros por persona, dependiendo del lugar, el alojamiento y la opción de compartir habitación. Todo está incluido.

  • En la edición de este año participarán escritores con los que poder conversar sobre sus obras literarias tales como Alejandro Palomas, Pilar Adón, David Uclés y Paula Bonet, entre otros.

Desconectar en la naturaleza es ideal para fomentar la lectura/ PEXELS

Una de las asistentes lo resume así en su reseña en la web oficial de Remanso: "Siempre nos quejamos de la falta de tiempo, pero incluso si nos quedamos en casa sin hacer nada, desconectar no es fácil".

Un fin de semana para sumergirse en la lectura

Para cualquier amante de los libros, la idea suena idílica: un entorno natural, tranquilidad absoluta, comodidad y un fin de semana sin preocupaciones, dedicado exclusivamente a leer. Las comidas están resueltas y, como extra, se puede conversar con el autor de turno sobre su obra.

En este mundo acelerado, muchos soñamos con recuperar el placer de leer sin prisas. Sin embargo, el problema no es solo la falta de tiempo, sino también la ausencia de un espacio adecuado, donde la lectura se convierta en una experiencia inmersiva.

Con esta premisa nació Remanso, un retiro literario que se lleva a cabo en escenarios rurales privilegiados. "Leer, escuchar y conversar, disfrutar de una excelente comida, descansar y compartir. Así de simple", explica Miguel Á. Cayuela, fundador del proyecto junto a Delia Bento.

¿Para quién está pensado este retiro?

"Nuestros retiros buscan diversidad, tanto en los escritores como en los participantes. Queremos que sea una experiencia accesible para todos", señala Cayuela. Entre los asistentes, se pueden encontrar desde altos ejecutivos hasta docentes, mecánicos o empleados de viveros. "El intercambio de experiencias es muy enriquecedor", añade.

Remanso, el nuevo retiro literario/ PEXELS

El objetivo es que estos retiros proporcionen una sensación de renovación similar a la que se experimenta en los encuentros de yoga. De hecho, fue una experiencia de este tipo la que inspiró a Cayuela a poner en marcha la iniciativa. Remanso se desarrolla bajo el paraguas del Observatorio Paula Educación, una entidad que impulsa proyectos culturales basados en la creatividad y la reflexión.

¿Cómo es la dinámica de un retiro literario?

La experiencia comienza un viernes por la tarde, momento en el que los lectores llegan al sitio y se les entrega el libro. Durante el fin de semana se suceden varias sesiones de lectura intensiva, alternadas con conversaciones en grupo y tres encuentros con el autor o autora de la lectura recomendada. La despedida, el domingo, incluye un paseo por el entorno.

El escenario es un elemento clave. “Los lugares deben ser auténticos refugios de paz: entornos naturales, pueblos con encanto, hoteles que ofrezcan una experiencia especial y prioricen el bienestar de los huéspedes”, explica el organizador. Con el apoyo de un ambiente propicio y la compañía de otros apasionados de los libros, Remanso se convierte en un refugio ideal para quienes desean sumergirse en la lectura de manera plena y enriquecedora.