Loading...

Tomar melatonina para dormir puede provocar insuficiencia cardíaca, según un estudio

Estas conclusiones preliminares cuestionan la seguridad cardiovascular de la melatonina, por lo que los expertos solicitan hacer investigaciones más exhaustivas

Ana Siles

Mujer descansando en la cama / PEXELSS

Tomar suplementos de melatonina de forma prolongada para mejorar el sueño podría tener efectos secundarios más graves de lo que se pensaba. Un nuevo estudio advierte que quienes consumen este compuesto durante más de un año presentan un riesgo significativamente mayor de sufrir insuficiencia cardíaca, ser hospitalizados por esta causa e incluso morir por otras patologías.

Aunque los resultados no establecen una relación de causa y efecto, los investigadores consideran que los datos son lo suficientemente preocupantes como para cuestionar la seguridad de la melatonina a largo plazo. El trabajo, que se presentará en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en Nueva Orleans, sugiere que el uso continuado de este suplemento debe ser reevaluado por la comunidad médica.

Un seguimiento a más de 130.000 personas con insomnio

El estudio se basó en el análisis de datos de 130.000 adultos con insomnio crónico, con una edad media de 55 años, de los cuales el 61% eran mujeres. Los investigadores utilizaron la Red de Investigación Global TriNetX, una base de datos internacional que permite comparar grandes grupos de pacientes según sus tratamientos y evolución clínica.

Unas pastillas de melatonina / PEXELS

Durante cinco años, se comparó a quienes tomaron melatonina durante más de 12 meses con otro grupo que nunca la había consumido. Se excluyó a quienes ya padecían insuficiencia cardíaca o recibían medicación para dormir, con el fin de reducir los sesgos. Aun así, los resultados fueron claros: los usuarios habituales de melatonina tenían un 90% más de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en los cinco años siguientes.

Riesgo de hospitalización y mortalidad más alto

Los resultados del estudio también revelaron que el 19% de estos pacientes es más propenso a ser hospitalizado por problemas cardíacos, frente al 6,6% del grupo control. También se observó que casi el doble tenía más probabilidades de morir por cualquier causa (7,8% frente a 4,3%).

"Los suplementos de melatonina suelen considerarse una opción natural y segura, por eso fue sorprendente observar un aumento tan constante y significativo de los problemas graves de salud, incluso tras ajustar otros factores de riesgo", explicó el autor principal, Ekenedilichukwu Nnadi, jefe de residentes de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care, en Nueva York.

Una hormona natural que no siempre es inocua

La melatonina es una hormona que produce la glándula pineal y regula el ciclo sueño-vigilia. En su forma sintética se utiliza como suplemento para el insomnio o el jet lag, y puede adquirirse sin receta médica tanto en España como en Estados Unidos. Sin embargo, su composición -en potencia, pureza y formulación- varía según la marca, lo que complica la evaluación de su seguridad.

Pese a su fama de producto natural, existen pocos estudios sobre sus efectos a largo plazo. "Aunque no podemos demostrar una relación directa de causa-efecto, los datos plantean dudas sobre la seguridad de este suplemento tan utilizado", advirtió Nnadi. El investigador insiste en la necesidad de nuevos ensayos clínicos que analicen su impacto en la salud cardiovascular.

Una persona que no se levanta descansada / FREEPIK

Expertos piden cautela y más investigación

Especialistas consultados han recibido los resultados con prudencia, aunque coinciden en que el estudio abre un debate relevante. "Me sorprende que los médicos receten melatonina durante más de un año, cuando en Estados Unidos no está indicada para ese fin", señaló Marie-Pierre St-Onge, presidenta del grupo de redacción de la próxima declaración científica de la AHA.

En España, el neurofisiólogo Óscar Larrosa destacó que "la supuesta inocuidad de la melatonina a largo plazo o en dosis altas no está del todo confirmada". También Carlos Egea Santaolalla, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, y Javier Garjón, del Servicio Navarro de Salud, coincidieron en la necesidad de ensayos clínicos más sólidos. Como resume Garjón, "este estudio pone en cuestión la seguridad cardiovascular de la melatonina y debería motivar una revisión por parte de las agencias reguladoras".