Qué es Grokipedia, la versión creada con IA de Wikipedia de la que todo el mundo habla
Elon Musk ha lanzada esta plataforma, muy similar a Wikipedia, que preocupa a los expertos por cómo sesga la información
    
Elon Musk ha lanzado una nueva enciclopedia digital impulsada por inteligencia artificial (IA): Grokipedia. Este proyecto, desarrollado por su empresa xAI, llega después de que el dueño de X criticara abiertamente a la legendaria Wikipedia, acusándola de no ser objetiva.
Musk promete que su alternativa ofrece "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad". Pero la recepción no ha estado exenta de polémica. Desde su lanzamiento, la plataforma ha sido objeto de debate por sus afirmaciones controvertidas, la falta de transparencia en su sistema de verificación y el riesgo de que la automatización distorsione el conocimiento.
Qué es Grokipedia
Grokipedia utiliza Grok, la inteligencia artificial integrada en la red social X, para generar automáticamente artículos. Sin embargo, no explica con detalle cómo lo hace o cuáles son sus fuentes. Según diversos medios, en algunos casos copia información de Wikipedia, a pesar de las críticas de Musk hacia esa plataforma.

Su versión inicial (versión 0.1) se lanzó el pasado 27 de octubre de 2025 y cuenta con más de 885.000 artículos en su idioma principal (inglés). El lanzamiento se produce en un contexto en el que Musk acusa a Wikipedia de sesgo ideológico y de no ser lo suficientemente objetiva.
Diferencias clave entre Grokipedia y Wikipedia
Wikipedia opera gracias a una comunidad global de voluntarios que editan, revisan y supervisan los artículos. Cada entrada cuenta con un historial público de versiones, debates abiertos y políticas de verificación. Este modelo colaborativo ha sido clave para consolidar su reputación como fuente de referencia en internet.
Grokipedia, en cambio, no permite de momento ediciones abiertas. Los textos se generan mediante inteligencia artificial y los usuarios solo pueden sugerir cambios a través de formularios, sin saber quién revisa las correcciones ni cómo se aplican.
Transparencia, sesgo e independencia
Una de las grandes diferencias entre ambas plataformas radica en su nivel de transparencia. Wikipedia hace públicos sus registros de cambios, el historial de editores y las fuentes utilizadas, de modo que cualquier usuario puede auditar el contenido y participar en su mejora.
En el caso de Grokipedia, no se conoce con claridad cómo se entrena la IA, qué fuentes emplea ni qué criterios sigue para verificar los datos. Además, una de las motivaciones declaradas por Musk es corregir lo que considera un sesgo "de izquierdas" en Wikipedia, lo que abre un debate sobre la neutralidad de su propuesta.
Los desafíos éticos que plantea Grokipedia
La aparición de Grokipedia no es solo un reto tecnológico, sino también ético y social. Los expertos de Qlik advierten que es necesario exigir más transparencia y control sobre cómo se entrenan y supervisan estos sistemas. El desafío pasa por garantizar que la innovación esté al servicio de la confianza de la población y no al revés, especialmente en una era donde las máquinas participan activamente en la construcción de conocimiento.
Las llamadas "alucinaciones" de la inteligencia artificial (errores o afirmaciones sin fundamento) ponen de manifiesto la falta de criterios claros para interpretar y cuestionar lo que la IA dice. La clave, señalan los expertos, está en usar estas herramientas como apoyo al juicio humano, no como sustituto. Para ello, resulta esencial contar con datos de calidad y fiables que alimenten los sistemas de inteligencia artificial y refuercen la credibilidad de sus resultados.
    

