Lo mejor en ciberseguridad: la aplicación que te protege de las estafas en internet con IA avanzada
En Consumidor Global te descubrimos cuál es la app que permite a los usuarios fortalecer y tomar el mando de su ciberseguridad sin fisuras
 
    
El mundo digital nunca había sido tan cómodo… ni tan peligroso. Solo en el primer trimestre de 2025, las autoridades registraron más de 120.000 delitos en España, y las estafas digitales provocaron pérdidas globales que superan los 10.000 millones de euros.
En medio de este auge de la ciberdelincuencia, la criminóloga española María Aperador ha decidido pasar a la acción con una propuesta que promete cambiar nuestra forma de protegernos online: BeValk, la aplicación que funciona como un guardián digital en tiempo real.
BeValk, la app española que será tu guardián digital
BeValk no es un antivirus tradicional ni una app de seguridad más. Su enfoque es humano y proactivo: ayuda a entender los riesgos digitales, detectar fraudes antes de que ocurran y reaccionar cuando ya se ha producido un daño.

La aplicación analiza en segundos enlaces, mensajes, correos o llamadas que parezcan sospechosos, y alerta si detecta comportamientos o patrones asociados a estafas. Pero su verdadera innovación está en la inteligencia artificial que la impulsa: María, un asistente digital entrenado exclusivamente para temas de seguridad.
Cómo funciona BeValk
“María es una IA especializada en detectar engaños digitales. Cada semana se actualiza con nuevos tipos de estafas que surgen en todo el mundo”, explica María Aperador. “Así puede reconocer incluso las variantes más recientes de fraude cuando un usuario le pregunta si algo es legítimo o no”.

Además, la app incluye un “botón del pánico”, una función de emergencia para quienes ya han sido víctimas. Con solo pulsarlo, BeValk guía al usuario paso a paso sobre qué hacer, a quién contactar y cómo minimizar el daño.
Una criminóloga en misión tecnológica
Detrás del proyecto está María Aperador, criminóloga, experta en ciberseguridad y divulgadora con miles de seguidores en redes sociales. Es autora del libro Mentalidad inhackeable y una de las voces más activas en educación digital.
Aperador se dio cuenta de algo que millones de usuarios experimentan cada día: el miedo constante a ser estafados. Un mensaje sospechoso, un correo inesperado, una llamada dudosa… todos son potenciales amenazas. “No tiene sentido que algo tan cotidiano como usar Internet se haya convertido en una actividad peligrosa”, comenta.
De esa preocupación nació BeValk, una aplicación pensada para acompañarte y protegerte mientras navegas, chateas o revisas tu bandeja de entrada. “Los antivirus protegen dispositivos. Yo quiero proteger a las personas”, resume Aperador.
Diseño simple, protección inteligente
A diferencia de otras herramientas de ciberseguridad, BeValk está pensada para todos. No importa si no tienes conocimientos tecnológicos: su interfaz es mínima, con solo tres botones, pensados para que cualquiera pueda usarla sin complicaciones.
“La ciberseguridad no tiene que ser complicada. Tiene que ser útil y fácil de aplicar”
Desde su lanzamiento público hace apenas unas semanas, la app ha superado los 8.300 usuarios, de los cuales más de 1.300 ya se han suscrito a la versión premium. Y su comunidad —los BeValkers— no deja de crecer.
La ciberseguridad como estilo de vida
Más allá de la tecnología, BeValk busca generar un cambio cultural. Su creadora lo define como una “revolución de hábitos digitales”.
La ciberseguridad tiene que ser un hábito. Un hábito activo, como lavarse las manos o cerrar la puerta al salir de casa. Que la gente piense en BeValk cada vez que recibe un mensaje sospechoso es justo lo que queremos lograr
La experta señala que cada vez más personas acuden a ella para analizar enlaces, correos o mensajes dudosos, algo que considera una buena señal: “Significa que están integrando la seguridad digital en su rutina diaria. Y eso es un cambio enorme”.
Empoderar al usuario: de la alerta al control
En un ecosistema digital dominado por la desinformación y el fraude, el gran reto de BeValk es devolver la sensación de control. La app no solo detecta riesgos, sino que también educa al usuario para reconocerlos por sí mismo.
Su misión, dice Aperador, no es infundir miedo, sino empoderar: “Quiero que las personas sientan que están seguras y que tienen el control de su seguridad digital. Ya no se trata solo de evitar caer en estafas, sino de entender cómo funcionan para no repetir errores”.
Un proyecto con alma tecnológica
BeValk es una startup joven, pero su planteamiento ha despertado el interés de la comunidad tecnológica y de los medios especializados. La app combina inteligencia artificial, análisis de datos y psicología del fraude para ofrecer una experiencia única de seguridad digital personalizada.
La compañía ahora busca expandir su base de usuarios y consolidar su modelo de sostenibilidad mediante la versión de pago, que incluye más funciones avanzadas. “Como en cualquier proyecto tecnológico, la parte premium es clave para poder seguir creciendo y mantener la calidad del servicio”, reconoce Aperador.
Hacia una nueva cultura de seguridad digital
En un mundo donde nuestra identidad, dinero y relaciones están cada vez más ligadas a lo digital, herramientas como BeValk representan algo más que un producto: son un paso hacia una sociedad más consciente y preparada frente al fraude online.
Aperador lo tiene claro: la verdadera innovación no está solo en la tecnología, sino en la mentalidad. BeValk no pretende eliminar el miedo, sino transformarlo en conocimiento, prevención y acción. Porque, al final, la mejor defensa frente al cibercrimen no es la desconfianza… sino estar preparado.
 
    

