Loading...

¿Cuánto logras ahorrar cada mes? Esta es la cantidad que recomiendan los expertos

La regla financiera del ’50-30-20’ aconseja destinar un 50% del presupuesto a los gastos fijos, como la hipoteca; y guardar un 20% del mismo

Juan Manuel Del Olmo

Una àreja hace cuentas para tratar de ahorrar / FREEPIK - wayhomestudio

A pesar de que los datos macroeconómicos son positivos, para muchos españoles ahorrar es una proeza o una misión imposible. Según los análisis de Funcas, casi cuatro millones de españoles (el 8,3% de la población) tienen severos problemas para llegar a fin de mes. Asimismo, el XV Informe Anual El Estado de la Pobreza refleja que la tasa de pobreza infantil en España es la más alta de la UE, con 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes pobres.

Trabajar tampoco significa tener suficientes recursos para vivir dignamente: el 12% de las personas que tienen un empleo en España viven en situación de pobreza, un porcentaje que sube hasta el 17% cuando en el hogar viven menores.

Pérdida de poder adquisitivo

Los salarios reales en España se encuentran prácticamente estancados desde 2010, la bofetada inflacionaria sigue doliendo y el precio de la vivienda no deja de subir. De hecho, según un estudio del Instituto Juan de Mariana, los trabajadores españoles han sufrido una merma media de 1.410 euros en su poder adquisitivo desde 2018.

Dos personas observan un producto en el supermercado / PEXELS

A pesar de estos datos tan negativos, el 80% de los españoles afirma ahorrar con frecuencia u ocasionalmente, según un estudio sobre conductas sostenibles elaborado por Triodos Bank. El problema es que solo un 20,3% (es decir, uno de cada cinco españoles) consigue destinar al menos el 20% de sus ingresos mensuales a este fin, el nivel recomendado por la regla financiera del '50/30/20'.

Regla del '50/30/20'

Esta regla es un método de presupuesto simple que identifica a qué se deben destinar los ingresos: un 50% a las necesidades o gastos imprescindibles, un 30% a los deseos o gastos opcionales y un 20% al ahorro. Aplicando la regla a un ingreso mensual de 1500 euros, la distribución sería la siguiente:

  • 50% para necesidades (750 euros): el alquiler o la hipoteca, los servicios básicos (luz, agua, gas), la comida, el transporte hasta el lugar de trabajo...
  • 30% para gastos opcionales (450 euros): los gastos que mejoran la calidad de vida de una persona, pero que no son estrictamente necesarios: ir al cine, salir a cenar, suscripciones a servicios de streaming, comprar ropa que no urge...
  • 20% para ahorro (300 euros)
Una persona saca dinero de un cajero / ALEJANDRO MARTINEZ VELEZ - EUROPA PRESS

Según Triodos, un 43,7% de la ciudadanía declara ahorrar de forma habitual, aunque sea una pequeña cantidad; mientras que casi un 37% lo hace algunos meses y el 19,4% afirma que nunca o casi nunca consigue reservar parte de su salario al ahorro. Entre quienes ahorran, el 39,5% no es capaz de ahorrar más del 10% de sus ingresos y un 40% ha asegurado que es capaz guardar entre el 10% y el 20% de la nómina.

Impedimentos para ahorrar

El informe ha apuntado que las principales barreras para el ahorro son el peso de los gastos fijos (41,2%), la falta de ingresos o la inestabilidad económica (33,8%) y las deudas (10,7%). Además, un 6,4% reconoce directamente que prefiere gastarlo y un 4,4% apunta hacia la falta de educación financiera como motivo para no hacerlo.

Por edades, las personas encuestadas de entre 26 y 40 años, las que tienen estudios superiores, aquellas que viven solas y quienes trabajan son las que más ahorran. En la franja de 18 a 25 años, un 47,3% ha asegurado ahorrar siempre, si bien un 41,3% ha indicado que sus ingresos insuficientes les impiden ahorrar.

Una persona hace cuentas con una calculadora / UNSPLASH

Dónde guardar el dinero

La mayoría de los encuestados por Triodos opta por mantener su dinero en cuentas corrientes (46%), y también hay quienes eligen las cuentas de ahorro tradicionales (28,9%) o los depósitos a plazo fijo (15,4%). Asimismo, un 9,7% elige guardarlo en efectivo, una opción que se ha acentuado entre los jóvenes pese a su mayor desenvoltura en el ámbito digital.

En cuanto a la gestión financiera, el 85% de los encuestados se ha considerado organizado con su dinero, pues un 31,3% ha apuntado que revisa sus ingresos y gastos a diario, un 43,6% lo hace con periodicidad semanal y un 18,9% de manera mensual.