Probablemente, a ti también te ha pasado eso de entrar a casa de alguien y que el ambiente se sienta pesado y enrarecido. Puede que la persona disponga de ambientadores potentes en las esquinas de su hogar, pero que aun así el aire no se perciba fresco ni mucho menos renovado.
Y es que a menudo se pasa por alto la importancia de ventilar la casa cada día, uno de los gestos más relevantes para mantener un ambiente sano. Abrir las ventanas durante al menos 10-15 minutos permite renovar el aire interior, reducir la concentración de humedad y eliminar partículas contaminantes y olorosas que se acumulan sin que nos demos cuenta. Si quieres que tu casa huela bien… lo primero: ¡Abre las ventanas!
¿A qué huele tu casa? El lado oculto de los ambientadores y cómo perfumar de forma natural
Una vez ventilado, no te aseguras que tu casa huela a petunias precisamente, has de hacer algo más. Es una verdad universal que a todos nos gusta que nuestro hogar huela bien. Aromas que nos transporten a un campo lleno de flores o incluso al cesto de la ropa recién lavada.
Y es que hoy en día, los ambientadores, velas e inciensos ofrecen fragancias cada vez más originales: desde eslóganes como “amanecer en el mar” hasta “madera escandinava”, aromas poco concretos que liberan compuestos químicos que pueden afectar la calidad del aire que respiramos dentro de casa de forma continua.
Así lo ha demostrado un estudio reciente de la Universidad de Purdue (EE. UU.), donde se analizó cómo ciertos productos perfumados —especialmente ceras fundidas y aerosoles— emiten terpenos, unos químicos que pueden generar partículas contaminantes en interiores.
¿Qué dice la ciencia sobre la otra cara de los ambientadores?
Para comprobar este impacto, los investigadores Nusrat Jung y Brandon Boor diseñaron una especie de vivienda-laboratorio equipada con sensores ambientales. En este entorno controlado, examinaron el efecto de actividades cotidianas como encender velas aromáticas, usar limpiadores o aplicar desodorantes.
¿El resultado? Un aumento alarmante de diminutas partículas que pueden penetrar en los pulmones y representar un riesgo para la salud a largo plazo. Según el estudio, algunos de estos productos igualan —o incluso superan— a los coches en emisión de nanopartículas ultrafinas.
Apuesta por opciones aromáticas más naturales
Esta advertencia no es nueva. Ya en 2013, la OCU alertaba de que ciertos ambientadores domésticos emitían niveles preocupantes de sustancias como el benceno, superando incluso al humo del tabaco. Su conclusión era clara: algunos inciensos, aceites y sprays perfumados pueden contaminar más de lo que perfuman.
1. Velas de cera de abeja no aromáticas
Sin embargo, las velas sin perfumes añadidos no mostraron este comportamiento. En concreto, las de cera natural sin fragancia no alteraron la composición del aire, lo que las convierte en una opción más segura para quienes buscan crear ambiente cálido sin comprometer su salud.
Por suerte, existen alternativas más amables con el ambiente —y con nuestros pulmones—. Las velas elaboradas con cera de abeja son un buen ejemplo. Este material se obtiene directamente de los panales cuando ya no son utilizados por las abejas, y no necesita ningún aditivo químico.
2. Plantas aromáticas con superpoderes
Si lo tuyo son los aromas florales, la lavanda es tu mejor aliada. Además de perfumar de manera suave, actúa como repelente natural de polillas (máxime ahora que algunas ciudades de España están siendo afectadas por la plaga). Puedes colocar bolsitas de lavanda seca en los armarios o usar su aceite esencial en difusores para refrescar el aire de forma segura.
Otras plantas como la menta o la manzanilla también ofrecen beneficios dobles: aportan olor y ayudan con la digestión o el descanso, si se toman en infusión o se usan en formato aceite.
3. Transformar el aroma de tu casa no tiene por qué poner en riesgo tu salud
A veces, lo más sencillo (y natural) es también lo más seguro. Evita los ambientadores con fragancias artificiales si quieres cuidar la calidad del aire.
@anaplaza00 PERFUMADOR de hogar más ahuyentador de moscas y mosquitos. Prepáralo es súper fácil y económico, al alcance de todos, naranja y clavos de olor! y fuera moscas y mosquitos desagradables y aparte un super agradable olor! ¿Qué os ha parecido este video? dadle ❤️ comenta y sigue mi cuenta para más #ahuyentadormoscas #perfumador #naranja #clavoolor #viral ♬ Casanova - Soolking & Lola Indigo & Rvfv 
En su lugar puedes secar una naranja con clavos de olor insertados y usarla como ambientador natural. Los saquitos de tela rellenos de lavanda seca, canela o menta colocados de forma estratégica también pueden ser una buena opción para tu salud y la pituitaria de los que visiten tu casa.