Giro radical: esta es la nueva estafa que vacía las cuentas bancarias con solo un clic
Cuidado con el falso aviso de entrega de GLS: así es la peligrosa y nueva estafa para robar tus datos bancarios sobre la que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha detectado una nueva modalidad de estafa digital que utiliza la imagen de la conocida empresa de transporte GLS para engañar a los usuarios. La trampa comienza con la recepción de un correo electrónico que informa al destinatario de que hay un paquete pendiente de entrega. El mensaje indica que la empresa no ha podido completar el envío debido a “información de entrega incompleta”, y solicita que el usuario actualice sus datos a través de un enlace.

El contenido del correo está redactado de forma convincente, con una estética similar a la de mensajes oficiales de empresas logísticas. El usuario, al hacer clic en el enlace, es redirigido a una web falsa que simula el portal de GLS. Aunque la apariencia visual puede parecer auténtica, detalles como la URL revelan que se trata de un sitio fraudulento.
Un paquete que nunca existió con un objetivo detrás: tus datos personales y bancarios
Una vez dentro de esta web falsa, el usuario se encuentra con formularios que, inicialmente, piden datos personales como nombre completo, dirección y número de teléfono. A medida que avanza el proceso, se solicitan datos más sensibles, como los números de una tarjeta bancaria y códigos de verificación, bajo la excusa de realizar un pequeño pago para liberar el paquete retenido.

La campaña está cuidadosamente diseñada para evitar sospechas. Utiliza colores corporativos, logotipos y frases comunes de comunicación empresarial. Sin embargo, esta suplantación no solo viola la imagen de GLS, sino que también representa un serio riesgo para quienes ingresen su información sin verificar la legitimidad del mensaje.
¿Cómo actuar si recibes uno de estos correos?
El INCIBE ofrece pautas claras en caso de recibir uno de estos mensajes. Si el usuario no ha hecho clic en el enlace ni ha introducido ningún dato, se recomienda marcar el correo como spam y eliminarlo directamente de la bandeja de entrada.

En cambio, si la persona ha llegado a compartir información bancaria o personal, debe actuar con rapidez: lo primero es contactar con la entidad financiera para bloquear posibles movimientos y anular la tarjeta comprometida. También se aconseja monitorear la cuenta durante las semanas siguientes en busca de cargos sospechosos o no autorizados.
Además, se insta a las víctimas a recopilar todas las pruebas posibles (correos, capturas de pantalla, direcciones web implicadas) y ponerse en contacto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para presentar una denuncia formal.
La suplantación de identidad digital: un delito al alza en España
Este caso es un ejemplo más del aumento de fraudes digitales a través del correo electrónico. El “phishing”, como se conoce a este tipo de ataques, ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente aprovechando el auge del comercio electrónico y las entregas a domicilio.
La clave del éxito de estas campañas radica en su capacidad para parecer legítimas. Muchas personas, al estar esperando paquetes reales o al no cuestionar los mensajes que aparentan venir de empresas reconocidas, caen fácilmente en la trampa. Por ello, los expertos en ciberseguridad recomiendan extremar la precaución ante cualquier solicitud de datos personales o financieros que llegue por correo electrónico, especialmente si va acompañada de urgencia o consecuencias negativas si no se actúa.
Consejos para evitar caer en este tipo de fraudes
-
Verifica siempre la dirección del remitente: si el correo no procede de un dominio oficial, desconfía.
-
Evita hacer clic en enlaces sospechosos: accede directamente a la web oficial del servicio si tienes dudas.
-
Nunca introduzcas datos bancarios sin confirmar la legitimidad del sitio web.
-
Activa el doble factor de autenticación en todos los servicios donde esté disponible.
-
Mantén actualizado tu antivirus y navegador para evitar que se carguen sitios web maliciosos.
Precaución digital como herramienta de defensa
Las estafas digitales se vuelven cada vez más sofisticadas, y la campaña que suplanta a GLS es una muestra clara de ello. Aunque los delincuentes afinan sus técnicas, estar bien informado y mantener una actitud crítica ante mensajes inesperados es la mejor defensa.
INCIBE continúa vigilando estas amenazas y ofreciendo recursos para ayudar a la ciudadanía a navegar con mayor seguridad por el entorno digital. La prevención sigue siendo la clave.