Shein, Temu y el arancel de 2 euros por paquete que baraja la Comisión Europea
Bruselas planea reformar su política aduanera para enfrentar el auge de las compras de bajo coste fuera de la Unión Europea

La Comisión Europea estudia implantar un nuevo arancel de 2 euros por paquete a las compras realizadas a plataformas de bajo coste extracomunitarias, como las chinas Shein y Temu.
Esta medida se enmarca en una reforma profunda de la política aduanera europea con la que Bruselas busca adaptar el mercado común al “crecimiento dramático” de estas importaciones en los últimos años.
“No deben verse como un impuesto”
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha confirmado durante un debate en la comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo que se trata de una “tasa de gestión” cuya intención es que recaiga sobre las plataformas de comercio electrónico y no sobre el consumidor final.

“Sería sobre los 2 euros por paquete”, ha detallado Sefcovic, quien ha subrayado que “no debe verse como un impuesto, sino como una tarifa para compensar los costes administrativos”, que además “debería ser pagada por la plataforma”.
Un aluvión de paquetes sin arancel
El anuncio se produce en un momento en el que la Unión Europea se ve desbordada por la avalancha de pedidos que llegan desde plataformas asiáticas. Según datos de la propia Comisión, solo en 2024 entraron en el territorio comunitario unos 4.600 millones de paquetes de bajo coste, lo que equivale a una media de 12 millones de envíos diarios que no pagan aranceles por estar valorados por debajo de los 150 euros.
El régimen actual, que exime de gravamen a estas importaciones de escaso valor, ha contribuido al auge de plataformas como Shein y Temu, que ofrecen productos a precios muy competitivos y con envíos ultrarrápidos, desafiando tanto al comercio tradicional como a los grandes actores del e-commerce europeo.
Una reforma pendiente desde hace dos años
Pese a que aún no hay una propuesta legislativa formal sobre la mesa, fuentes comunitarias apuntan a que la medida forma parte de una reforma aduanera más amplia que Bruselas quiere reactivar tras dos años de estancamiento. Entre los ejes de la reforma se encuentran la eliminación de la exención fiscal para paquetes inferiores a 150 euros, el refuerzo del control aduanero, una mayor coordinación entre Estados miembros y la implementación de sistemas de evaluación de riesgos más eficaces.
Sefcovic ha reconocido que esta “tasa de gestión” es “solo el inicio del camino”, pero ha apuntado que, de aplicarse, podría suponer hasta 3.000 millones de euros en ingresos anuales para el presupuesto común de la Unión Europea, ya que se recaudaría como cualquier otro arancel.
Más control y menos carga para las aduanas
Más allá del impacto económico, la Comisión también busca aliviar la presión que sufre el personal aduanero en los Estados miembros. “El hecho de que tengamos este gran número de paquetes llegando también representa una gran carga para el trabajo de los funcionarios en las aduanas”, ha explicado Sefcovic, justificando así la necesidad de establecer un sistema de tasas que cubra los costes operativos.
El debate sobre cómo gravar las compras transfronterizas de bajo coste refleja el creciente choque entre la globalización digital y las estructuras fiscales tradicionales, y abre un nuevo frente en el intento de la Unión Europea por equilibrar la competencia y la sostenibilidad económica sin perjudicar al consumidor final.