Bruselas planea aranceles contra Shein y Temu por su impacto en el consumo

Estas medidas buscan proteger al comercio europeo y controlar la importación masiva de productos de bajo valor

Las aplicaciones de Shein y Temu / EFE
Las aplicaciones de Shein y Temu / EFE

La Comisión Europea ha anunciado una ofensiva contra las plataformas de comercio electrónico extracomunitarias, como Shein y Temu, ante la creciente preocupación por sus prácticas comerciales y el volumen de productos que introducen en la Unión Europea (UE). 

Bruselas ha formalizado una investigación contra Shein por posibles “prácticas desleales e injustas” y ya advirtió públicamente a Temu en noviembre por descuentos falsos e información engañosa. 

Un nuevo arancel de “no discriminación” 

La intención de las autoridades europeas va más allá de estos avisos: se prepara la eliminación de la exención fiscal para importaciones de bajo valor (menos de 150 euros) y la imposición de un nuevo arancel de “no discriminación” para productos de e-commerce procedentes de fuera de la UE.

Una 'pop-up' de Shein /Alejandro Martínez Vélez - EP
Una 'pop-up' de Shein /Alejandro Martínez Vélez - EP

Según un documento de 23 páginas remitido al Parlamento Europeo y otros organismos comunitarios, estas medidas buscan frenar la entrada masiva de artículos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos en la UE, además de proteger a los comerciantes europeos de la competencia desleal que supone el modelo de negocio de estas plataformas. La Comisión también advierte sobre el impacto medioambiental de este flujo constante de mercancías y propone reforzar los controles aduaneros y lanzar campañas informativas para consumidores.

¿Cuál ha sido el detonante de esta decisión?

El detonante de esta actuación ha sido el vertiginoso crecimiento del comercio electrónico extracomunitario en Europa. Solo en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de productos de menos de 150 euros, el doble que en 2023 y tres veces más que en 2022. 

“Este crecimiento exponencial está suscitando numerosas preocupaciones. Primero, que cada vez son más los productos nocivos que entran en la UE, pero, además, los vendedores europeos, que respetan nuestras estrictas normas, corren el riesgo de verse perjudicados por prácticas desleales y la venta de productos falsificados”, señala la Comisión en su comunicado.

La respuesta de Shein

En respuesta, Shein ha afirmado que analizará las recomendaciones de Bruselas con sus equipos en Europa y que está comprometida con la confianza y seguridad del consumidor. 

“Valoramos positivamente los esfuerzos dirigidos a fortalecer la confianza y seguridad de los consumidores europeos al comprar en línea y creemos que un entorno competitivo y equitativo puede beneficiar a todo el ecosistema”, ha señalado la empresa.

Entorno justo para los actores del mercado

Por su parte, el gigante europeo Zalando ha respaldado públicamente las medidas, subrayando la necesidad de “soluciones pragmáticas” que garanticen un entorno justo para todos los actores del mercado. “El mercado único de la UE no tiene salvaguardias contra los modelos de negocio de comercio electrónico externos que explotan el mercado único, pero no cumplen las normas de la UE ni pagan aduanas”, ha criticado Robert Gentz, consejero delegado de Zalando.

La Comisión Europea ha dejado claro que esta es solo la primera fase de su plan, y que en un año se revisará el impacto de las medidas adoptadas, instando a los Estados miembros a endurecer su postura frente a estas prácticas. El mensaje de Bruselas es claro: quiere un comercio electrónico que no comprometa la salud, la seguridad ni la equidad del mercado europeo.