Ni los huevos ni la leche: esta es la mejor proteína para tu desayuno, según los expertos
Descubre cómo comer jamón curado en la primera hora del día es beneficioso: el alimento antioxidante que ayuda a prevenir arrugas y manchas en la piel

Ya sabíamos todos los adeptos a la buena dieta mediterránea que no hay cosa mejor que un desayuno en el que esté presente una tostada de jamón y tomate con su chorrito de AOVE. Ni tostadas de mermelada, ni avena, ni siquiera los huevos revueltos con bacon que tanto se están popularizando en las dietas antiinflamatorias pueden competir con ese manjar español.

El jamón curado es y será uno de los productos estrella de la gastronomía española, y cualquier detalle del día se puede convertir en una excusa para devorar un plato. ¿Por qué? La respuesta es tan simple como que a su ya reconocido perfil nutricional se le suman una serie de beneficios que pueden ayudar a evitar las manchas de la piel este verano.
¿Qué dicen los expertos del jamón serrano?
Según un estudio desarrollado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en colaboración con la Universidad de Purdue (Estados Unidos), el jamón curado contiene compuestos con propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, una de las principales causas del envejecimiento prematuro.

Y es que, más allá de ser una excelente fuente de proteínas para empezar el día con energía, una investigación internacional ha revelado que este alimento podría contribuir a proteger nuestras células del deterioro que produce el paso del tiempo.
Un superalimento con efecto antioxidante
La clave está en los péptidos bioactivos que se generan durante su proceso de curación. Estos compuestos han demostrado, en modelos experimentales, una capacidad significativa para proteger las células frente al daño oxidativo, al igual que lo hacen la vitamina C o los flavonoides presentes en frutas y verduras.

De hecho, los expertos han comprobado que estos péptidos lograron alargar la vida de pequeños organismos sometidos a condiciones de estrés celular, lo que abre una interesante vía de estudio sobre su impacto en la salud humana.
¿Serrano o cocido? Elige con conocimiento
Si te estás preguntando qué tipo de jamón es el más indicado desde el punto de vista nutricional, aquí va una comparativa. El jamón cocido, elaborado a partir del muslo del cerdo y cocido en agua, es bajo en grasa y tiene un sabor más suave. Suele recomendarse en dietas suaves o digestiones delicadas.

Por su parte, el jamón serrano, sometido a un proceso de maduración y curación en seco, contiene una concentración superior de minerales esenciales, como hierro y zinc, además de un notable aporte de proteínas de alta calidad. Es especialmente rico en ácido oleico, una grasa saludable que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL).
Jamón curado: un aliado sabroso y natural para frenar el envejecimiento celular
También destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B3 y B6), necesarias para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético. Además, el jamón curado no contiene azúcares añadidos y puede contribuir a prevenir enfermedades como la osteoporosis o la arteriosclerosis.

Aunque ambos tipos de jamón tienen beneficios, si buscas un plus antioxidante, el jamón curado —en especial el de calidad superior como el ibérico de bellota— ofrece mayores ventajas.
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a tu salud?
El estrés oxidativo ocurre cuando el equilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el cuerpo se rompe, provocando daños en las células. Este desequilibrio puede contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, y también influir en trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión.

En lo que respecta a la estética y la piel, el estrés oxidativo es uno de los responsables del envejecimiento prematuro, causando arrugas, manchas, pérdida de firmeza y tono apagado. Por ello, una alimentación rica en antioxidantes es fundamental para protegernos desde dentro hacia fuera.
Incorporar antioxidantes en tu dieta diaria
Además del jamón curado, existen otros alimentos que te ayudan a combatir el estrés oxidativo. Asegúrate de incluir en tu alimentación:
- Frutas ricas en antioxidantes: arándanos, moras, fresas, frambuesas y cítricos como naranjas y limones.
- Verduras antioxidantes: espinacas, brócoli, zanahorias, pimientos rojos y verdes.
- Alimentos funcionales: nueces, semillas, cereales integrales, chocolate negro y té verde.
Estos ingredientes, combinados con una buena hidratación, descanso adecuado y protección frente a los rayos solares, pueden ayudarte a mantener tu piel más joven por más tiempo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Sabor, salud y longevidad en una loncha
Lejos de ser un simple capricho gastronómico, el jamón curado se posiciona como un alimento funcional que no solo deleita el paladar, sino que también puede desempeñar un papel activo en la prevención del envejecimiento celular.
Consumido con moderación dentro de una dieta equilibrada, este producto milenario se revela como una deliciosa forma de cuidar nuestra salud desde el interior. Ahora tienes un motivo más para incluir unas lonchas de buen jamón en tu desayuno o como parte de una cena ligera. Tu piel —y tus células— te lo agradecerán.