Ni limón ni vinagre: el truco casero del papel en la sartén que acaba con el olor a pescado frito

¿Harto de que tu ropa y tu casa huelan cada vez que haces pescado? Descubre el sencillo método del papel en la sartén para evitar el olor a frito de después de cocinarlo

Ni limón ni vinagre: el truco casero del papel en la sartén que acaba con el olor a pescado frito/ Montaje CG
Ni limón ni vinagre: el truco casero del papel en la sartén que acaba con el olor a pescado frito/ Montaje CG

Con honestidad, sabemos que no es casual que el mítico fish and chips —plato popular de los ingleses— sea parada obligatoria para todos los turistas. Y es que pocas cosas igualan a un buen pescado frito (aunque este sea en un cucurucho): dorado, crujiente por fuera y jugoso por dentro. Este plato tradicional, muy popular en muchos hogares españoles, destaca no solo por su delicioso sabor sino también por sus propiedades nutritivas. Sin embargo, cocinarlo en casa tiene una desventaja bien conocida: el persistente olor que deja en el ambiente, que se impregna en la cocina, la ropa y hasta en otras habitaciones.

Pescado frito en una sartén/ PEXELS
Pescado frito en una sartén/ PEXELS

El inconfundible aroma del pescado frito puede abrir el apetito… pero también quedarse en tu cocina (y tu ropa) mucho más tiempo del deseado. Este pequeño inconveniente ha llevado a muchos a renunciar a esta delicia casera, optando por métodos de cocción más limpios como el horno o la freidora de aire, o incluso descartando por completo el pescado frito de su menú habitual.

El truco del papel vegetal para una fritura sin olores

Este método casero consiste en aplicar una pequeña cantidad de aceite en el fondo de la sartén, colocar encima un trozo de papel de horno recortado al tamaño justo, y cocinar el pescado sobre él. De este modo, el pescado no entra en contacto directo con la superficie metálica, lo que reduce la generación de olores fuertes y además facilita la limpieza posterior.

Pero… ¿Y si te dijéramos que hay una forma de cocinarlo en la sartén, con ese toque crujiente, irresistible, sin que tu casa acabe oliendo a fritura durante horas? La clave está en una barrera sutil, casi invisible: el papel vegetal. Esta solución, que no requiere productos químicos, ni ingredientes extras como vinagre o limón, ha revolucionado la forma en que muchos cocinan pescado en casa.

El procedimiento es muy simple. En lugar de colocar el pescado directamente sobre el metal caliente, basta con engrasar ligeramente la sartén y colocar encima un trozo de papel de horno cortado a medida. El pescado se cocina sobre esta superficie, que actúa como un escudo térmico que evita el contacto directo con el metal. ¿El resultado? Menos humo, menos olores y una fritura perfectamente dorada.

Otras formas eficaces de evitar el olor a pescado

Además de mantener el ambiente más fresco, el truco que te traemos en Consumidor Global facilita enormemente la limpieza, pues evitará los molestos restos pegados ni grasa incrustada que fregar. Y lo mejor es que ha sido probado y aprobado por miles de usuarios en redes sociales, donde ha ganado popularidad por ser una alternativa tan ingeniosa como efectiva. Además del papel vegetal, existen otras medidas fáciles de aplicar que ayudan a mantener la cocina con un aroma agradable tras cocinar pescado:

  • Ventilación adecuada: Antes de encender los fogones, abre las ventanas o enciende el extractor para que el aire circule correctamente.

  • Remojar el pescado en leche: Dejar el pescado en leche durante media hora antes de freírlo ayuda a suavizar su olor. Luego, se seca bien antes de pasarlo por la sartén.

  • Aromas naturales: Agregar hierbas como laurel o romero al aceite, o incluso una cáscara de limón o naranja, puede contrarrestar los olores y aportar un toque aromático al plato.

Después de cocinar: cómo eliminar los restos de olor a pescado

Pescado y marisco fritos en un plato/ PEXELS
Pescado y marisco fritos en un plato/ PEXELS

Una vez terminada la cocción, es clave actuar rápido para evitar que el olor se asiente:

  • Limpieza inmediata: Lava la sartén con agua caliente y añade unas gotas de limón o un poco de bicarbonato.

  • Absorber olores: Coloca en la encimera un recipiente con café molido o bicarbonato para que actúe como desodorante natural.

  • Neutralizar con vapor: Hierve agua con vinagre o con zumo de limón. El vapor que se genera neutraliza los olores y refresca el ambiente.

Cómo eliminar el olor a pescado en electrodomésticos

El frigorífico y el congelador también pueden retener olores si has almacenado el pescado ahí mientras se descongelaba. Para que vuelvan a oler bien solo tienes que ejecutar una limpieza y pautas clave:

  1. Vacía completamente el interior.

  2. Limpia a fondo con productos específicos o una mezcla de vinagre o zumo de limón.

  3. Deja pequeños recipientes con café molido o granos de café en cada estante por varias horas, o durante la noche si es posible.

  4. También puedes usar gajos de limón con clavos de olor pinchados en su pulpa para un efecto aún más potente.

Recuerda mantener los alimentos refrigerados durante este proceso, usando hieleras o neveras auxiliares si es necesario.

Eliminar el olor a pescado de la ropa

Una persona que se dispone a cocinar un pescado/ PEXELS
Una persona que se dispone a cocinar un pescado/ PEXELS

Si tu ropa ha absorbido el olor tras cocinar, no te preocupes. Aquí tienes cómo devolverle la frescura:

  • Tiende las prendas al aire libre durante unas horas.

  • Si el olor persiste, sumérgelas en agua con bicarbonato durante 5 a 10 minutos antes de lavarlas.

  • Para resultados óptimos, utiliza un buen detergente con aroma agradable y un suavizante efectivo.

Con estos sencillos consejos, podrás seguir disfrutando del pescado frito en casa sin renunciar a la comodidad de un hogar sin malos olores. ¡Cocinar y mantener un ambiente fresco ya no son incompatibles!

Propiedades de comer pescado

Sabemos que freír los alimentos no es el modo más saludable de consumirlos, pero has de saber que al calidad del producto cocinado bajo frituras no se pierde. El pescado es un alimento altamente nutritivo que aporta múltiples beneficios para la salud. Una de sus principales virtudes es su contenido en proteínas de alta calidad, esenciales para la formación y reparación de tejidos, así como para mantener un sistema inmunológico fuerte.

Un plato de salmón, un pescado en auge / PEXELS
Un plato de salmón, un pescado en auge / PEXELS

1. Destaca también por su riqueza en ácidos grasos omega-3, especialmente en el caso de los pescados azules como el salmón, la sardina, el atún o la caballa. Estas grasas saludables tienen efectos antiinflamatorios, protegen el corazón, favorecen el desarrollo cerebral y contribuyen a la salud del sistema nervioso.

2. Su consumo habitual se asocia con una mejor salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir los niveles de triglicéridos, controlar la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea. Además, aporta vitaminas y minerales esenciales como la vitamina D, la vitamina B12, el yodo, el selenio y el fósforo, todos fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.

3. El pescado también es beneficioso para la vista gracias a su aporte en vitamina A y omega-3, que ayudan a prevenir enfermedades oculares. Por otro lado, fortalece huesos y dientes, especialmente cuando se consumen especies ricas en calcio y fósforo.

4. En cuanto a su aporte calórico, los pescados blancos como la merluza, el bacalao o el lenguado tienen un bajo contenido en grasa, lo que los hace ideales para dietas de control de peso o alimentación ligera.

Por todos estos motivos, el pescado es un alimento recomendado en todas las etapas de la vida... desde la infancia, donde contribuye al desarrollo, hasta la edad adulta y la vejez, donde ayuda a prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida.