El precio de la luz cierra febrero por encima de los 100 euros/MWh: apunta las horas más baratas
El coste de la electricidad no bajará de los 80 euros en ningún momento de la jornada de este viernes

El precio medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este viernes, 28 de febrero, hasta los 111,21 euros/MWh.
Por horas, el periodo más barato será el comprendido entre las 13:00 y las 14:00 horas, cuando la electricidad costará 80,13 euros/MWh. Por tanto, este será el mejor tramo para poner los electrodomésticos, si bien entre las 11:00 y las 17:00 horas la luz también estará por debajo de los 100 euros/MWh.
Momentos más caros
El peor momento de la jornada llegará entre las 19:00 y las 20:00, cuando la luz costará 151,96 euros/MWh. Desde las 17:00 horas y hasta el final del día se mantendrá por encima de los 100 euros/MWh.

Hay que tener en cuenta, tal y como ha advertido la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que los consumidores y los gobiernos europeos están entrando "en su cuarto año de precios del gas elevados y volátiles", lo que tiene efectos indirectos en los precios de la electricidad, así como en los precios de los alimentos a través del aumento de los costes de los insumos para los productores.
Precios de enero
Conviene recordar que el precio diario del mercado mayorista español cerró enero en una media de 96,69 euros por megavatio hora (MWh), lo que representó una caída del 7,9% respecto a los 111,54 euros/MWh de diciembre, aunque fue un 30,9% más elevado que los 74,10 euros/MWh del mismo mes de 2024, debido al incremento en el precio del gas natural.
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los precios, con máximos de 225 euros/MWh horarios y mínimos de 0 euros/MWh, debido a las cambiantes condiciones climatológicas. No obstante, en la segunda y tercera semana del mes, en las que predominó una situación anticiclónica y de bajas temperaturas, los precios de la electricidad se dispararon por encima de los 100 euros/MWh, a niveles que no se veían desde la crisis energética de 2022 y 2023 y que en la actualidad se ven con frecuencia creciente.

Incrementos
Conviene recordar que el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la electricidad, es decir, el IVA de la luz, volvió al 21%, el tipo original, el 1 de enero de 2025, tras el fin de las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno al calor de la crisis energética desatada en marzo de 2022.
Este cambio impositivo supondrá, según Kelisto, un encarecimiento anual de la factura eléctrica del mercado libre de casi 56 euros al año para un perfil promedio (unos 4,6 euros mensuales). En el mercado regulado, la subida impositiva incrementaría el recibo en unos 74,68 euros al año (6,22 euros mensuales).