Loading...

Salen más de 30.000 pisos turísticos de Airbnb por la nueva regulación: todos los afectados

La entrada en vigor del Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico deja a miles de propietarios sin permiso a las puertas de agosto

Ana Carrasco González

El logotipo de Airbnb / FLICKR

La cuenta atrás para agosto, el mes de oro del turismo en España, ha desatado una ola de preocupación entre los propietarios de apartamentos turísticos. La nueva normativa del Gobierno, que entró en vigor el pasado 1 de julio, exige un Número de Registro de Alquiler (NRA) para poder operar legalmente en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo. 

La realidad es alarmante: más del 40% de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) aún no cuentan con el permiso definitivo, lo que podría traducirse en la desaparición de miles de anuncios en pleno pico de la temporada, tal y como recoge el diario ABC.

El 43% están en el limbo

El Ministerio de Vivienda ha procesado 232.794 solicitudes para el NRA desde enero. De estas, solo el 57% (132.712) han sido validadas. Preocupa especialmente la cifra de 68.974 pisos que tienen un código provisional y 31.108 a los que se les ha revocado el permiso

Vivienda de uso turístico en Zaragoza / Javier Cebollada - EFE

Esto significa que el 43% de las VUT siguen en un limbo administrativo, a la espera del visto bueno definitivo. Los pisos con código provisional pueden seguir anunciados por ahora, pero aquellos con el permiso revocado deben ser eliminados de inmediato de las plataformas.

La Ley de Propiedad Horizontal en el centro de la polémica

La función del Registro de la Propiedad es certificar que las viviendas cumplen con la licencia municipal o regional pertinente y, crucialmente, con los estatutos vecinales. Este último punto es vital para aquellas licencias obtenidas después del 3 de abril, fecha en que se modificó la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), obligando a los propietarios a obtener el permiso de su comunidad de vecinos.

A pesar de que el Gobierno anunció el Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico a finales del año pasado y los Registros de la Propiedad lo pusieron en marcha a principios de 2025, la mayoría de las solicitudes se han acumulado en las semanas inmediatas a la entrada en vigor de la norma. Los registradores trabajan a contrarreloj para agilizar los trámites, conscientes de la importancia de la temporada estival.

Regiones al borde del colapso: cifras preocupantes

La situación es especialmente crítica en algunas comunidades autónomas:

  • Andalucía: De 67.000 solicitudes, 10.000 han sido revocadas y 18.492 están pendientes.
  • Canarias: Se han aprobado 21.250 códigos, pero 4.535 han sido revocados y 14.631 están en revisión. Prácticamente la mitad de los pisos (48%) no tiene aún la confirmación.
  • Cataluña: 22.323 pisos han sido validados, pero 11.311 siguen en espera y 4.370 han sido rechazados.

Según la consultora Mabrian, esta situación pone en riesgo más de 1,1 millones de plazas turísticas que podrían dejar de estar disponibles a partir de agosto, afectando significativamente la capacidad de alojamiento del país.

¿Cuántos propietarios no han iniciado el trámite?

El problema se agrava porque muchos propietarios han esperado hasta el último momento para solicitar el NRA, y un número considerable ni siquiera ha iniciado el procedimiento. Un informe de Mabrian, con datos a 15 de julio, revela que solo el 13% de la oferta total de vivienda turística disponible en Airbnb ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el código.

Las cifras son aún más desoladoras por comunidades:

  • En Andalucía, la región con más viviendas turísticas, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con el código, a pesar de que el 83% dispone de licencias autonómicas.
  • En Cataluña, solo el 8% de las viviendas anunciadas han incorporado el código estatal, aunque el 75,6% dispone de permisos locales o autonómicos.
  • En la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares, regiones clave para el verano, solo el 15,2%, 16,8% y 12,2% respectivamente de los anuncios disponibles incluyen ya el Número de Registro Estatal.

Airbnb y Booking ante el desafío

El Ministerio de Vivienda ha llegado a un acuerdo con Airbnb, por el cual la plataforma se compromete a eliminar todos los anuncios que no dispongan del NRA y a remitir información mensual sobre los anuncios publicados. Este pacto ya está teniendo sus primeras consecuencias, con más de 30.000 anuncios de pisos turísticos retirados de Airbnb en las últimas semanas.

La página de Airbnb / UNSPLASH

Por su parte, Booking.com, otro gigante del sector, no ha anunciado un compromiso similar con Vivienda, pero ha solicitado a los propietarios sus números de registro. La plataforma asegura estar “ofreciendo orientación y apoyo” a los colaboradores que aún no disponen del NRA para que puedan cumplir con los requisitos.