Loading...

Adiós a las rebajas de enero: la mayoría de españoles prioriza los descuentos del Black Friday

Un estudio de AliExpress refleja que los consumidores, que cada vez planifican más, prefieren las ofertas de noviembre

Juan Manuel Del Olmo

Comparadores durante las rebajas de enero / EUROPA PRESS - ALEX ZEA

Las rebajas de enero están de capa caída. A pesar de que siguen siendo un motor importante de ventas y un período donde se realizan muchas contrataciones temporales, los consumidores españoles ya no compran con tanto fervor durante el primer mes del año, puesto que los descuentos ya no son tan llamativos.

Según el informe Las tendencias de consumo en las Navidades 2025, elaborado por Sensormatic Solutions, el presupuesto medio para los regalos que se sitúa por encima de los 460 euros, casi 40 euros menos que en 2024. Sin embargo, según otro estudio de Elogia, el gasto previsto sube un 11%, hasta los 243 euros de media.

Descuentos prenavideños 

Ahora, los datos de la última edición del 'Consumer Insights Report' de AliExpress reflejan que más de la mitad de los españoles encuestados (56%) prioriza su presupuesto en los descuentos prenavideños de noviembre frente a las rebajas de enero.

Personas caminan con bolsas de las rebajas en Madrid / EP - RICARDO RUBIO

Hay que tener en cuenta que el periodo de compras fuertes de fin de año, conocido como 'Golden Quarter', se ha extendido. Los eventos de noviembre (Black Friday, Cyber Monday, etc.) se han consolidado como el pistoletazo de salida oficial para las compras navideñas.

El gasto se concentra en el Black Friday

En concreto, el informe muestra que el 34% concentra su gasto en el Black Friday, mientras que el Día del Soltero (que suele celebrarse el 11 de noviembre) lo hace un 22%, por lo que se consolida como la segunda gran fecha de consumo. Así, según el estudio, solo el 14% se decanta por las rebajas de enero.

Varios compradores por la calle / EP - DAVID ZORRAKINO

Este cambio de hábitos refleja una tendencia que se consolida: los consumidores apuestan menos por la improvisación y más por la planificación. Así, en un contexto de presión económica y emocional, los consumidores buscan optimizar su presupuesto y su tiempo.

Búsqueda de ofertas y descuentos

Además, el informe también refleja que cuatro de cada diez (41%) consumidores buscan activamente ofertas y descuentos online para reducir el impacto del gasto, mientras que más de un tercio (36%) establece un presupuesto cerrado para los regalos.

Pese a la prudencia y la planificación, los consumidores españoles encuestados muestran una mayor confianza económica que la media europea, ya que el 34% planea gastar más que el año pasado, frente al 28% de la media europea.

Una persona hace una compra online / PEXELS

La funcionalidad por encima del factor sorpresa

Por otro lado, más de una cuarta parte de los consumidores (27%) se considera un 'regalador práctico', es decir, alguien que prioriza la funcionalidad por encima del factor sorpresa o emocional. Esta tendencia se acentúa entre los mayores de 55 años (37%), mientras que solo un 8% de los jóvenes de entre 18 y 24 años se identifica con este perfil.

Por otra parte, los jóvenes destacan como los más sentimentales, ya que un 14% se considera 'regalador sentimental o considerado', frente al 6% de los mayores de 55 años. Asimismo, un 17% de los españoles se define como 'regalador planificado', aquel que organiza sus compras con antelación y busca acertar sin dejar nada al azar.

Más personas a las que dedicar regalos

Este año, el 71% de los españoles encuestados planea mantener el mismo número de personas en su lista de regalos respecto al año pasado, mientras que solo un 13% tiene previsto aumentarla. Entre quienes más aumentan su lista se encuentran los jóvenes de entre 18 y 34 años (25%).

Por el contrario, el 11% reducirá su lista, en especial entre los boomers (17%), en un claro signo de priorización del núcleo más cercano. Entre quienes planean comprar regalos para menos personas que el año pasado, el 35% afirma que eliminará de la lista a amigos, compañeros de trabajo (26%) y primos (24%).