Confirmado: las claves para aprovechar los descuentos en tecnología durante el Black Friday
Todo lo que debes saber sobre el Black Friday 2025 para encontrar los mejores chollos mientras compras con seguridad
El calendario digital ya marca la cuenta atrás para uno de los eventos más esperados por los consumidores y los bolsillos de media España: el ansiado Black Friday y sus suculentos descuentos. Lo que empezó como una cita puntual en Estados Unidos, en la actualidad es un fenómeno global que da el pistoletazo de salida a la temporada compras navideñas.
En España, las plataformas de comercio electrónico y las tiendas físicas ultiman sus estrategias para una jornada que promete batir récords de ventas, especialmente en el sector tecnológico.
Black Friday 2025: cómo comprar tecnología con cabeza y evitar ciberestafas
Puede que estés necesitando renovar algún electrodoméstico o aparato tecnológico de mayor coste como puede ser un televisor 4K, tu ordenador portátil o incluso contemples la posibilidad de hacerte con un robot aspirador o unos auriculares inalámbricos para ir al gimnasio. El Black Friday te permite hacerlo sin dejarte los ahorros. Marcas como Samsung, Xiaomi, LG, Sony, Huawei o Roborock ya preparan rebajas agresivas para captar la atención de los compradores más hábiles y rápidos.

Pero, entre tantas ofertas, ¿cómo asegurarse de que un “chollo” lo es de verdad? Y, sobre todo, ¿cómo evitar las trampas digitales que cada año aumentan durante esta semana de descuentos? En Consumidor Global te revelamos los mejores tips para comprar de forma inteligente.
Los errores más frecuentes de los consumidores
El Black Friday puede ser una oportunidad para ahorrar, pero también una trampa si se compra sin estrategia. Estos son los fallos más habituales que conviene evitar:

-
No fijar un presupuesto: dejarse llevar por la emoción y comprar sin límite puede descontrolar las finanzas personales.
-
Caer en compras impulsivas: los mensajes de “últimas unidades” o “solo hoy” están diseñados para provocar decisiones rápidas. Tómate unos minutos antes de confirmar el pedido.
-
No planificar con antelación: improvisar puede hacerte perder las verdaderas gangas, ya que los mejores productos suelen agotarse en horas.
-
Ignorar la política de devoluciones y garantía: muchos problemas posteriores se deben a no revisar las condiciones del vendedor.
-
Confiar solo en las valoraciones generales: en productos tecnológicos, los detalles importan. Lee opiniones recientes y no te fíes únicamente de las estrellas.
Un evento con historia (y crecimiento imparable)
El Black Friday aterrizó en España en 2012 de la mano de MediaMarkt. Al principio, pasó casi desapercibido, pero su popularidad despegó al año siguiente cuando Amazon y El Corte Inglés se sumaron a la tendencia. Desde entonces, el fenómeno no ha hecho más que crecer: las ventas online han superado con creces a las de las tiendas físicas y muchas marcas han extendido el periodo de ofertas a toda la semana e incluso al mes entero.

En 2025, la cita oficial con los grandes descuentos será el 28 de noviembre, aunque muchas compañías ya han empezado a lanzar promociones previas. Los precios atractivos son el principal reclamo, pero no lo son todo: informarse, planificar y protegerse son pasos clave para no caer en errores ni en fraudes digitales.
Guía práctica para un Black Friday inteligente
Para exprimir al máximo las ofertas sin poner en riesgo tus datos ni tu bolsillo, los expertos recomiendan tener en cuenta algunas pautas esenciales:
-
Revisa las condiciones de compra: antes de pagar, confirma si existen gastos de envío, si la tienda ofrece devoluciones gratuitas o si incluye garantía oficial. No todas las ofertas online cumplen los mismos estándares.
-
Consulta opiniones reales: plataformas como Trustpilot, foros o incluso redes sociales pueden darte una visión más clara sobre la experiencia de otros compradores.
-
Compara precios en varias webs: el mismo dispositivo puede variar de precio según el distribuidor. Usa comparadores para rastrear el historial de precios y comprobar si la rebaja es auténtica.
-
Valora la compra en tienda física: la atención personalizada sigue siendo un punto a favor, sobre todo cuando se trata de productos tecnológicos que requieren asesoramiento.
-
Prioriza tiendas con atención al cliente activa: si surge un problema con el pedido o el producto, contar con soporte rápido y eficaz puede marcar la diferencia.
Ciberestafas en el Black Friday: los trucos más usados por los delincuentes
El aumento del comercio electrónico también ha traído consigo un incremento de las ciberamenazas. Según ESET, una de las principales compañías de ciberseguridad, los intentos de fraude se multiplican durante el Black Friday. Estas son las cuatro tácticas más comunes detectadas cada año:
-
Phishing o suplantación de marcas: los usuarios reciben correos o mensajes que imitan a empresas reconocidas —como Amazon o MediaMarkt— y les invitan a pinchar en enlaces falsos para reclamar premios o descuentos. El objetivo: robar datos bancarios o contraseñas.
-
Apps falsas y cupones fraudulentos: algunas aplicaciones simulan pertenecer a tiendas oficiales y piden permisos de acceso a información sensible. Una vez instaladas, pueden extraer datos personales o financieros.
-
Mensajes de entregas fallidas: correos o SMS que informan de supuestos problemas con un envío. Al hacer clic, el usuario termina instalando malware o cediendo sus datos de pago.
-
Tiendas online inexistentes: páginas web con precios “demasiado buenos para ser verdad” que desaparecen tras recibir el dinero. Suelen imitar el diseño de sitios conocidos y utilizan pasarelas de pago falsas.
La recomendación principal: no comprar nunca desde enlaces no verificados, comprobar siempre la URL y buscar el candado de seguridad en la barra del navegador.
Qué productos triunfarán este año
Los grandes protagonistas del Black Friday 2025 volverán a ser los gadgets electrónicos. Los más buscados incluyen smartphones, televisores OLED, portátiles gaming, consolas, auriculares inalámbricos y robots aspiradores. También crece la demanda de pequeños electrodomésticos inteligentes, como cafeteras conectadas o dispositivos de domótica.
Fuera del ámbito tech, la moda, el calzado y los juguetes seguirán encabezando el ranking de ventas, junto con artículos de hogar y bienestar, impulsados por el adelanto de las compras navideñas.


