Loading...

Blanca Miñano, fundadora y CEO de Skinvity: "La máscara LED no es para rejuvenecer"

La CEO y fundadora de la marca de tecnología cosmética revela a Consumidor Global cuáles son las claves para distinguir una buena máscara LED, una de las últimas tendencias en cosmética y 'skincare'

Ana Siles

Blanca Miñano, CEO y fundadora de Skinvity / Fotomontaje CG

En 2019, durante un viaje con amigas, Blanca Miñano, CEO y fundadora de Skinvity, descubrió el producto al que no se resiste ninguna influencer en la actualidad. Se trata de las máscaras LED, un dispositivo que forma parte de lo que se conoce como tecnología cosmética. 

Estos aparatos permiten mejorar (o al menos eso prometen) la firmeza de la piel. Mitigar la aparición de las arrugas, las líneas de expresión o disimular las manchas del rostro, tal y como explica Blanca Miñano a Consumidor Global. La fundadora de la compañía está especializada en este tipo de máscaras faciales así como otros instrumentos tecnológicos que están a la vanguardia y que, asegura, han venido para quedarse. 

Un producto que triunfa en el mercado asiático y estadounidense

Skinvity es una marca de tecnología cosmética que se lanzó en 2020. Tras ese viaje con amigas, Miñano comenzó "a ver que ya había productos en el mercado con un nivel de eficacia relevante. A partir de ahí, vi que estaban teniendo mucho éxito en Asia y Estados Unidos".

Dos usuarias usan la máscara facial de Skinvity / CEDIDA

"En 2022, nos pusimos a fabricar nuestros propios productos y a principios de 2023 lanzamos nuestro primer dispositivo, que fue la máscara LED", añade. Su éxito ha sido tal que actualmente representa el 24% de la facturación total de la compañía.  

La tecnología cosmética pisa fuerte 

"La tecnología cosmética, independientemente de que vayas a la clínica o no, es un aliado", sostiene Miñano. Incluye una serie de dispositivos como masajeadores corporales, pero la joya de la corona y la tendencia de los últimos años son las máscaras LED

"Son un tratamiento muy poco invasivo que puedes usar incluso si estás realizando algún tratamiento de medicina estética. Es cómodo y las puedes usar en cualquier momento. El usuario lo ve como algo que le puede aportar beneficios sin tener que sacrificar mucho, ni siquiera tiempo", recalca. 

Cómo identificar una buena máscara LED

Las máscaras LED tienen beneficios, sí, pero no todas son igual de eficaces. "Es importante ver las longitudes de onda. Los infrarrojos tienen que estar presentes, sin duda", afirma Miñano. 

"Vemos muchas máscaras en el mercado que tienen longitudes de onda de color verde, amarillo o naranja. Los estudios que demuestran que hay mejoras significativas de la calidad de la piel son aquellos que incluyen longitudes de ondas rojas o infrarrojas", sostiene. 

Otros aspectos a valorar

También influye el material. Las máscaras que son rígidas no se adaptan bien al rostro

"Cuanta más distancia hay entre el dispositivo y la piel, la luz se dispersa y pierde eficacia. Lo ideal es que la máscara tenga una potencia elevada y que la podamos tener muy próxima a la piel. Si es posible que los LEDs estén pegados a la dermis", argumenta Miñano. 

El precio, un factor clave

El precio podría ser otro indicativo de la calidad de este producto. El modelo Skinvity cuesta 499 euros. Un precio no apto para todos los bolsillos. 

A la pregunta si es un tipo de tecnología que hay que pagar para conseguir los resultados, Miñano responde: "Realmente, sí. Por los materiales, la cantidad de LEDs, la longitud de ondas de esos LEDs, los mandos, etcétera. Probablemente sea el producto más barato de tu rutina de cuidado diario porque no se gasta al mes y no lo tienes que renovar. Te va a acompañar durante muchos años y las familias la comparten", defiende. 

El autocuidado en auge 

El autocuidado vive su época dorada. Las rutinas de skincare han dejado de ser un capricho para convertirse en una necesidad

Tanto es así que el consumidor no solo está dispuesto a pagar más por todo aquello que tenga que ver con el bienestar y el autocuidado. Según explica Miñano, "en el observatorio que lanzamos pudimos observar que el autocuidado está incluso por delante del presupuesto que tienen los hogares para moda". Es por ello que la experta afirma que se trata de un sector en pleno auge. 

La eterna juventud, una falsa promesa 

La eterna juventud es el principal reclamo de muchos productos cosméticos antiedad. Pero hay que aceptar que la piel madura. "Sin duda", responde Miñano. 

Y aclara: "Nosotros siempre intentamos huir de claims de ese tipo. Intentamos que  las personas puedan encontrar su mejor versión en cada momento. Cuando las clientas preguntan: 'Oye, ¿qué me ves?', siempre decimos: '¿Qué te preocupa a ti?'. Evidentemente, la máscara LED no es para rejuvenecer o que no cumplas años, eso no lo va a evitar nada. Es para que te sientas más segura, más cómoda contigo misma y seas la mejor versión de ti misma en cada momento". 

La radiofrecuencia, el futuro de la tecnología cosmética 

La edad en la que la producción de colágeno comienza a menguar es a los 25 años. La principal consecuencia es que la firmeza de la dermis se va perdiendo. Miñano aconseja adentrarse en el mundo de la tecnología cosmética a partir de los 30 años. "Nuestra máscara destaca por esa mejora de la firmeza en un 30,8% en ocho semanas. Mejorar la firmeza permite que se mitiguen las arrugas, las líneas finas y nos ayuda a mejorar la apariencia", subraya. 

Ahora bien, la tecnología cosmética promete traer innovaciones que revolucionarán el cuidado de la piel. Y, de nuevo, modificarán las rutinas de skincare. Según Miñano, el próximo producto estrella podrían ser dispositivos de radiofrecuencia para usar en casa. "Estamos trabajando en una nueva radiofrecuencia de uso doméstico que esperamos lanzar en octubre. Es importante que sea fácil y rápido”. Y concluye: “No hay duda sobre la eficacia de la buena tecnología. La tecnología cosmética funciona".