A la edad de 28 años, el escultor Esteve Monegal i Prat tuvo que posponer su carrera como artista para hacerse cargo de la empresa familiar, una pequeña droguería ubicada en la calle Princesa, esquina con Montcada, de Barcelona.
Así, en un momento en el que el mercado estaba dominado por los perfumistas franceses, Monegal se inspiró en el noucentisme, el art déco y en otras musas para fundar Myrurgia, una empresa de perfumería que retrató la esencia del folklore español como ninguna otra. Corría el año 1916, y nadie podía imaginar que, más de un siglo después, una de sus creaciones conquistaría Manhattan.
El jabón Maja de Myrurgia
Apenas dos años después, una fotografía de la bailarina Tórtola Valencia engalanada de maja, con una peineta y una larga mantilla de blonda negra, inspiró la portada de los jabones Maja de Myrurgia.
Rápidamente, gracias a su persistente aroma floral y a un diseño castizo, folclórico y rompedor, Maja se posicionó como un ícono de belleza femenina más allá de los Pirineos y el mar Mediterráneo, transportando su fragancia, que evoca la seducción y la fuerza de la mujer española, con las notas dulces del geranio, aromáticas de la lavanda y amaderadas de la planta vetiver, por el mundo entero.
De Barcelona al mundo
“Durante décadas, fue el jabón de lujo por excelencia que podía encontrarse desde España hasta Suecia, y desde México hasta Filipinas, pero especialmente en todo Estados Unidos”, expone a este medio Esteban Rodés, nieto de Esteve Monegal i Prat y directivo de Myrurgia durante los años 70.
A diferencia de los perfumes, “el jabón no es un producto susceptible a la publicidad o a la moda”, detalla Rodés.
El secreto del éxito
El éxito sostenido en el tiempo de un jabón “es susceptible a su calidad intrínseca, y, en el caso de Maja, a una fragancia especialísima que hace, además, que huela igual cuando está entero que cuando queda una mini pastillita”, prosigue el experto.
Tanto es así, que Rodés recuerda un comentario acontecido durante una visita a la fábrica de Christian Dior - Roger & Gallet. “El director general me dijo: ‘En nuestra empresa se hacen magníficos jabones, pero ninguno alcanza la calidad del jabón Maja y su resiliente perfumación de principio a fin’”. Si a esa calidad le añadimos un diseño colorido y original en un formato con personalidad…
Un clásico que conquista Manhattan
Recientemente, la editora de la revista estadounidense Cultured Magazine, Emily Dougherty, pidió a algunas narices profesionales que compartiesen los productos para el hogar, los jabones y otros cosméticos que moldean su vida interior fuera del laboratorio.
“Para mí, es el aroma grabado de un producto que me encanta y que uso a diario. El jabón Maja de Myrurgia con aromas a lavanda, geranio, clavo, vetiver y cumarina... un típico helecho”, expone Rodrigo Flores-Roux, perfumista de la empresa suiza Givaudan, sobre este jabón, creado hace más de un siglo en Barcelona, que sigue engalanando las calles de Manhattan.