Marta Arce, maquilladora profesional: "El maquillaje que triunfa es aquel que deja la piel fresca"
La piel satinada se impone como la gran tendencia de esta primavera, dejando atrás el exceso de brillo del efecto glow y apostando por una belleza natural y real

La industria de la belleza vive un nuevo giro estético esta primavera. El acabado ultra brillante que dominó pasarelas, campañas y redes sociales en los últimos años da paso a una nueva era: la piel satinada. Según Marta Arce, maquilladora profesional y codirectora creativa de la marca U/1ST, "el maquillaje que triunfa actualmente es aquel que deja la piel fresca, suave, juvenil y aterciopelada, sin excesos".
¿Qué es exactamente la piel satinada?
Marta Arce lo define de manera precisa: “La piel satinada es aquella que respeta la textura natural del rostro, con un brillo sutil y controlado. Se sitúa entre el acabado mate y el efecto glow, logrando un equilibrio perfecto entre ambos”.
Este tipo de maquillaje no pretende ocultar la piel, sino realzarla. Es una invitación a celebrar la belleza natural, con un enfoque más realista y menos artificial. La piel satinada se convierte así en el nuevo ideal estético: una tez suave, luminosa sin ser brillante, saludable y sin sobrecarga de producto.
En las últimas semanas, la tendencia ha cobrado protagonismo en pasarelas internacionales como las de JW Anderson, Burberry, Dior o Dries Van Noten, donde maquilladores de renombre como Peter Philips y Lynsey Alexander apostaron por rostros frescos, con luz suave y aspecto saludable.
Del glow al satinado: una evolución de las tendencias de maquillaje
Durante años, el efecto glow fue sinónimo de piel perfecta. Influencers y celebridades impulsaron un estilo de maquillaje que buscaba un acabado húmedo, luminoso y casi metálico, en ocasiones rozando lo artificial. Sin embargo, las tendencias son cíclicas y, según Arce, “el efecto glow ha llegado a su punto máximo, y ahora hay un deseo de volver a lo natural, a una piel que respire y luzca real”.
La piel satinada es la respuesta a esa necesidad de equilibrio. No es ni completamente mate ni excesivamente luminosa: es el punto medio que busca representar una piel cuidada, bien tratada e hidratada, pero sin filtros.
Cómo conseguir una piel satinada en cinco pasos
Lograr este look natural no es complicado si se siguen ciertos pasos clave. Marta Arce recomienda una rutina minimalista y eficaz:
- Preparación de la piel: una buena limpieza seguida de hidratación es esencial. Un limpiador suave y una crema ligera ayudan a conseguir una base uniforme y luminosa sin grasa.
- Producto multifunción: aplicar un sérum con color o una base ligera con ingredientes como vitamina C, péptidos y ácido hialurónico aporta un acabado jugoso y natural.
- Rubor en crema: sobre mejillas y párpados para un toque de color y frescura. Aplicado con los dedos, se funde con la piel de forma más realista.
- Cejas y pestañas naturales: definidas con productos traslúcidos o tonos tierra para mantener la armonía del rostro sin cargarlo.
- Labios hidratados: un bálsamo o labial nude aporta suavidad y un toque final fresco y juvenil.
Celebridades que apuestan por el maquillaje natural
Cada vez más famosas han dejado atrás los looks recargados para abrazar la naturalidad. Figuras como Zendaya, Emma Watson, Hailey Bieber o Anya Taylor-Joy han sido vistas luciendo este tipo de maquillaje en alfombras rojas y campañas publicitarias. La clave está en resaltar sus rasgos sin ocultarlos.
Hailey Bieber, por ejemplo, ha popularizado el término “glazed skin” —piel glaseada—, que no es más que otra variante del satinado, con una apariencia hidratada y saludable. Zendaya, por su parte, ha sido una de las primeras en alternar looks editoriales intensos con rostros completamente limpios y realistas.
Inspiración para un maquillaje de piel real
El auge del minimalismo ha alcanzado el mundo del maquillaje. En redes sociales como TikTok e Instagram, hashtags como #CleanGirlMakeup o #NoMakeupMakeup acumulan millones de visualizaciones. Los usuarios comparten rutinas centradas en el cuidado de la piel y productos ligeros que embellecen sin enmascarar.
La inspiración proviene tanto del street style como de las pasarelas. Las marcas de belleza, por su parte, han adaptado sus líneas de maquillaje a esta demanda: fórmulas ligeras, multipropósito y con activos de skincare son las favoritas.
Moonlight Skin: la evolución más sofisticada del satinado
Una derivación interesante del maquillaje satinado es la tendencia Moonlight Skin. Este look busca suavizar volúmenes y aportar un brillo frío, diferente al calor dorado del glow clásico. Para conseguirlo:
- Se recomienda preparar la piel con productos que minimicen poros y unifiquen el tono.
- Aplicar bases ligeras con acabados translúcidos.
- Añadir puntos de luz con sombras líquidas en zonas estratégicas: párpados, cejas y pómulos.
- Completar con labios en tonos suaves, delineados con precisión para mantener un aspecto sofisticado y etéreo.
El auge de la belleza real
La tendencia de la piel satinada no es solo estética; también refleja un cambio cultural. Las nuevas generaciones valoran la autenticidad por encima de la perfección. El maquillaje ya no busca cubrir, sino acompañar. La belleza radica en los poros visibles, en la textura real, en la piel que respira.
Como concluye Marta Arce, “el maquillaje debe adaptarse a la piel, no al revés. Hoy queremos sentirnos bien con lo que somos, y el maquillaje satinado celebra eso: una piel fresca, luminosa, sin artificios”.