Loading...

Alcampo cobra 3 euros por recoger la compra en tienda (en el resto de cadenas es gratis)

La filial del grupo francés Auchan no aclara el motivo del recargo, mientras que Hipercor, Carrefour y Eroski, entre otras, permiten pasar a buscar los pedidos sin coste adicional

Ana Carrasco González

Logotipo del supermercado del Alcampo / Eduardo Parra - EP

Hacer la compra online y recogerla en tienda se ha convertido en una opción cada vez más común. Es rápida, cómoda y, en la mayoría de supermercados, gratuita. Pero hay excepciones. En Alcampo, esta comodidad tiene un precio de 3 euros. Y sí, aunque el cliente se desplace hasta el hipermercado, aparque, y cargue las bolsas él mismo, deberá pagar igualmente por el servicio’.

La tarifa aparece claramente al seleccionar una franja horaria de recogida en la web de Alcampo, como ha podido comprobar Consumidor Global. Da igual si se trata de un martes por la mañana o un sábado por la tarde, el cargo fijo es de 3 euros por recoger el pedido en cualquiera de sus establecimientos.

Una pérdida de tiempo (y dinero)

Este coste ha provocado cierto malestar entre los clientes, que no entienden por qué deben pagar por un servicio en el que hacen buena parte del trabajo. Es el caso de Vicente Ramos –nombre ficticio para proteger su identidad–, quien decidió cancelar su pedido en un establecimiento de Torrejón de Ardoz al ver el recargo. “En los tiempos que corren que te cobren por recogerlo en sus centros es un poco preocupante”, lamenta. 

Mismo coste fijo en Alcampo / CAPTURA

“Al final he desistido de comprar por ese motivo. Vas buscando un producto al mejor precio y con ellos puede que te ahorres unos céntimos, pero al pagar tres euros más no veo dónde está la satisfacción en la compra. Para mí ha sido una pérdida de tiempo, que es lo que más duele”, se resigna el usuario.

Comparativa con otras cadenas

Lo que más choca a los consumidores como Vicente es la diferencia con otras cadenas. Hipercor, por ejemplo, permite escoger franja y centro sin cobrar un euro por la recogida. Eroski y Caprabo tampoco aplican ninguna tarifa, sea cual sea el importe del pedido. Carrefour, por su parte, ofrece recogida gratuita si se supera una compra mínima de 30 euros. En todos los casos, la recogida en tienda se plantea como una forma de facilitar la experiencia de compra sin encarecerla.

En Alcampo, sin embargo, no hay tramos mínimos ni excepciones; todos los horarios tienen el mismo coste. Pese a que este medio se ha puesto en contacto con la cadena española, la empresa no especifica si el cargo responde a costes logísticos, preparación o gestión del pedido, pero de cara al cliente la percepción es clara: un sobrecoste inesperado.

La lógica detrás del precio

Tampoco está claro si es parte de una estrategia para redirigir al consumidor hacia otros canales. En todo caso, se trata de una elección comercial que aleja a Alcampo de la competencia y que empieza a tener impacto en la percepción de marca.

Por ahora, la cadena no ha comunicado ningún cambio en su política de tarifas, aunque este tipo de decisiones comerciales no son inocuas. Como señala el propio Vicente, “tener la sensación de perder el tiempo te hace cambiar de idea en milésimas de segundo”. En un entorno donde cada minuto y cada euro cuentan, cobrar por recoger la compra puede marcar la diferencia entre fidelizar o espantar a los clientes.