Loading...

Los billetes de Ryanair son un 21% más caros que hace un año

La compañía aérea ha cerrado el primer trimestre fiscal con un beneficio superior a los 800 millones de euros

Ana Siles

Un avión de Ryanair / DAVID BORRAT - EFE

Acostumbrada a protagonizar tantos titulares como polémicas, Ryanair es una de las aerolíneas low-cost más populares. La multinacional irlandesa ha encarecido sus tarifas obteniendo el doble beneficio que el año pasado. 

La compañía aérea ha cerrado su primer trimestre fiscal (abril-junio de 2025) con un beneficio de 820 millones de euros, cifra que multiplica por más de dos (+128%) el resultado registrado en el mismo periodo de 2024, cuando se situó en los 360 millones de euros, según ha informado la propia empresa. 

Tarifas un 21% más caras

La irlandesa ha achacado este aumento a la subida del 4% del tráfico, hasta los 58 millones de clientesLos ingresos del primer trimestre crecieron un 20%, hasta los 4.340 millones de euros. La tarifa promedio por pasajero subió un 21%, con 51 euros, mientras que los ingresos adicionales crecieron un 3%.

"Las tarifas del primer trimestre se beneficiaron considerablemente de la Semana Santa en abril, de la debilidad de las comparaciones del año anterior y de unos precios de cierre ligeramente superiores a lo previsto", ha subrayado el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary.

Ryanair prevé aumentar su flota de aviones antes de 2026

Ryanair ha indicado que cuenta con 181 B737-8200 'Gamechangers' (25 más que en junio de 2024) en su flota de 618 aviones. Esto ha facilitado un crecimiento del tráfico del 3% en el ejercicio 2025, hasta llegar a los 206 millones de pasajeros.

"Seguimos confiando en que los 29 'Gamechangers' restantes de nuestra cartera de 210 pedidos funcionarán mucho antes del 2026 de junio, cuando esperamos recuperar el crecimiento del tráfico retrasado de este año en el año 2027", ha añadido O'Leary.

Más de 2.000 rutas 

Con todo, la irlandesa ha avanzado que este verano operarán más de 2.600 rutas (incluidas 160 nuevas), al tiempo que ha avisado de que están observando una "fuerte" demanda de viajes para este año en toda su red.

"El crecimiento limitado de la capacidad de nuestras aerolíneas del grupo se está destinando a aquellas regiones y aeropuertos que están recortando los impuestos de aviación e incentivando el crecimiento del tráfico, y esperamos que esta tendencia continúe", ha concluido el consejero delegado del grupo.