Las quejas contra AllZone no cesan. Una de las más recientes recogidas por Consumidor Global relata el calvario de un cliente que esperó tres meses para recibir un teléfono móvil que había comprado. Ante la demora, solicitó el reembolso, pero la empresa solo le ofrecía excusas y ninguna solución clara.
Este caso no es aislado. Desde principios de año, este medio ha registrado numerosas quejas, y todas ellas muy similares: productos que nunca llegan y devoluciones que se eternizan. Un patrón que genera desconfianza entre los consumidores y que obliga a muchos a tomar medidas legales.
Cómo reclamar a AllZone si la empresa no responde
Cuando una compra no se gestiona correctamente y la empresa no ofrece soluciones, lo mejor es actuar cuanto antes. En primer lugar, hay que contactar con la tienda y verificar los plazos de entrega. Si la compañía no cumple con ellos, hay que reclamar.
En caso de no obtener respuesta, los usuarios pueden acudir al Centro Europeo del Consumidor o a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) para poner una denuncia. También existe la posibilidad de acudir a la Policía Nacional o Guardia Civil.
Guarda toda la documentación
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja guardar todas las pruebas posibles: facturas, correos electrónicos, capturas de pantalla de las gestiones o reclamaciones realizadas.
Con esta documentación, el consumidor puede acudir a los tribunales. Para reclamaciones inferiores a los 2.000 euros, el proceso puede realizarse sin necesidad de abogado ni procurador, lo que reduce los costes y facilita la reclamación.
Cambios legales que favorecen al consumidor
Desde abril de 2025, los consumidores tienen un nuevo aliado legal. Pueden recuperar los gastos judiciales siempre que acrediten haber intentado resolver el conflicto por la vía amistosa antes de acudir a los tribunales. Esto incluye haber enviado correos, formularios de contacto o incluso haber intentado la mediación.
Este cambio legislativo pretende proteger aún más al comprador frente a empresas que ignoran sus obligaciones. Además, el Centro Europeo del Consumidor recuerda que los internautas tienen un plazo de 14 días para devolver un producto comprado online sin necesidad de justificación, aunque esto puede variar según la tienda y las políticas de devolución.