“Estoy haciendo una reforma en casa y llevo semanas comparando precios en Leroy Merlin. Llega el Black Friday y los precios siguen exactamente igual. ¿Hay algo que hacer con los descuentos y ofertas falsas? Anuncian un 30% de descuento y tiene el mismo precio anterior”.
Esta es la voz de alerta de Daniel Mullor; una voz que ha dado mecha a Consumidor Global para analizar los productos de la cadena de bricolaje francesa.
Leroy Merlin mantiene el mismo precio en el Black Friday
“Estaba buscando una chimenea para mi hogar”, explica Mullor a este medio. “Me fijé en la de Leroy Merlin, una chimenea con horno. Costaba 479 euros hace apenas 15 días”, añade.
Entonces, llegó la fanfarria. El Black Friday inundó la web de la multinacional francesa. Los banners anunciaban descuentos de hasta el 30% desde el 21 de octubre al 17 de noviembre. Y ante la oportunidad, el cliente volvió a buscar el artículo anhelado. Encontró la misma marca, el mismo modelo y, efectivamente, el mismo precio. “Ponía descuento por Black Friday, precio total 479 euros, el mismo precio que hace 15 días”, menciona con rechazo.
Un análisis inquietante
“Eso es en este artículo porque me he fijado”, advierte Mullor, “pero pasa con miles de productos, prácticamente con todos”, subraya.
Ante esta alerta, Consumidor Global ha examinado la política de precios de Leroy Merlin y su marketplace. Lo que emerge de este análisis no es el estruendo del fraude evidente, sino algo más silencioso y, por ello, más inquietante. Los precios no caen ni suben; simplemente, permanecen. La empresa tiene el arte de fingir movimiento donde no lo hay.
Más productos con descuentos falsos en la web de Leroy Merlin
Este medio ha rastreado el historial de precios de varios productos de la web de Leroy Merlin. En todos los casos analizados, el "precio Black Friday" es idéntico al que tenían semanas, e incluso meses, antes. Una campana extractora Ciarra, supuestamente con un 53,85% de descuento (de 194,99 euros a 89,99 euros), se encontraba a 89,99 euros el 8 de octubre, semanas antes de que comenzara la campaña de Black Friday de Leroy Merlin (del 21 de octubre al 17 de noviembre).
Asimismo, un foco Downlight Inspire LED, hoy anunciado con un 13% de rebaja (de 13,93 euros a 11,99 euros), ya costaba lo mismo el 13 de agosto. Entre otros ejemplos analizados, una tumbona Tectake, señalada como “oferta increíble hasta –35 %”, mantiene exactamente el mismo precio (114 euros) desde el 30 de agosto. Estos son datos verificables a partir de capturas y registros de precios previos a la promoción. En todos los casos, la “oferta” coincide con el precio anterior.
Imagen (superior) de la web actual e imagen (inferior) de la web el 13 de agosto / Wayback Machine
Consumo ya sancionó a siete empresas por este artificio
Este tipo de maniobras son difíciles de demostrar sin un seguimiento sistemático de los precios. Las empresas pueden alegar que los descuentos se aplican sobre precios recomendados por fabricantes o sobre periodos concretos. Sin embargo, el consumidor no tiene acceso fácil a ese historial. En la práctica, la asimetría de información favorece al comercio. La etiqueta “antes” y “ahora” basta para generar la sensación de oportunidad, aunque el descuento sea una ilusión óptica.
Este tipo de prácticas, en efecto, son objeto de atención por parte de Consumidor Global. Cabe recordar que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha insistido en que las promociones deben mostrar como precio de referencia el más bajo de los 30 días anteriores. Cualquier otro artificio constituye una práctica comercial desleal. En 2025, el ministerio sancionó a siete empresas por alterar precios antes de las campañas de descuentos para simular rebajas espectaculares que no existían realmente.
Lo que dice la ley
La Ley de Ordenación del Comercio Minorista, en su artículo 20, es taxativa. Tras una modificación para trasponer una directiva europea (la Directiva UE 2019/2161), la norma busca atajar precisamente esta picaresca. La ley establece que, “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto al precio reducido”.
Este medio no ha podido verificar internamente todos los datos del historial de precios públicos para cada referencia, pero el patrón coincidente –precio estable o elevado, anuncio de rebaja sin disminución real– es coherente con la práctica sancionada recientemente en otros negocios.
Se ha perdido el sentido original de la rebaja
Lo que empezó como una jornada de descuentos se ha convertido en un mes entero de campañas escalonadas, “pre-Black Friday”, “semana Black Friday”, “Cyber Week”, etcétera. Una inflación semántica que desdibuja el sentido original de la rebaja.
Los consumidores ya no buscan solo la oferta más barata, sino saber si es honesta. Y cuando descubren que no hay rebaja real, lo que se devalúa no es el producto, sino la marca.
Leroy Merlin, consultada por Consumidor Global, no ha ofrecido por ahora una respuesta oficial sobre estas denuncias. En su web, la compañía detalla que sus ofertas tienen una validez temporal y dependen de disponibilidad, pero no especifica cómo se determina el precio anterior que sirve de referencia para el descuento.