Loading...

Entre la tragedia, el deseo, la melancolía y el placer: esta película de Sorrentino llega a Filmin

Se trata de un canto de amor a la ciudad de Nápoles que habla de la importancia de los recuerdos que acaban cobrando casi “una dimensión sagrada”

Juan Manuel Del Olmo

Una persona se dispone a ver una película / UNSPLASH

Esta Semana Santa, muchos cinéfilos aprovecharán los días libres para disfrutar desde el sofá de clásicos imperecederos, como la gloriosa Ben-Hur o Quo Vadis; y los más jóvenes quizá se den un atracón en Netflix con Adolescencia. Pero hay un título reciente de Paolo Sorrentino que merece la pena apuntar porque llega a una plataforma de streaming.

Se trata de Parthenope, una “bella carta de amor a Nápoles a través de la vida de Parthenope, una joven destinada a saborear la bella ciudad italiana” que se podrá visionar en Filmin a partir del 17 de abril. “El cine es, por definición, imperfecto desde el momento en que es un reflejo de la vida y la vida es imperfecta. Todas las películas son imperfectas”, declaró el cineasta, conocido sobre todo por La Gran Belleza, en una entrevista para El País. Cuando le entrevistó el equipo de comunicación del Festival de Cine de San Sebastián dejó también respuestas bellas y reveladoras: “Más que cineasta, a veces me siento antropólogo”. Estas son las credenciales.

Un canto a Nápoles

Mauricio Bach escribió en Letra Global que, si La gran belleza era “un canto –a un tiempo celebrativo, airado y doliente- a Roma, Parthenope busca ser su equivalente napolitano”. El crítico señaló que la película giraba en torno a “la evanescencia, los sueños de juventud disipados, las derrotas que infligen el tiempo y la vida y su asunción con mayor o menor dignidad”.

Paolo Sorrentino junto a dos actrices de 'Parthenope' en Cannes / EUROPA PRESS - Stefanos Kyriazis / ZUMA Press Wir / DPA

La película está protagonizada por la joven Celeste Dalla Porta, y el reparto cuenta con nombres de la talla de Gary Oldman, Stefania Sandrelli (que ha trabajado con algunos de los más importantes directores italianos, como Bernardo Bertolucci o Ettore Scola) o Luisa Ranieri.

La épica de una vida

Sorrentino explicó al equipo de comunicación del Festival de Cine de San Sebastián que la película había nacido de una reflexión. “En los últimos años me ha dado por pensar que nuestras vidas, debido a que cada vez son más largas y más contradictorias, atesoran una cierta épica. Todos nosotros somos héroes y sobre todo las mujeres. Las mujeres tienen una pátina heroica superior a la de los hombres debido a que las dificultades a las que tienen que enfrentarse son superiores a las de los hombres”, arguyó.

Con todo, no consideraba el cineasta que su film fuese una historia sobre la belleza, sino sobre los recuerdos que acaban cobrando casi “una dimensión sagrada”; momentos que tienen que ver “con los amores perdidos, las ilusiones, las desilusiones, las oportunidades que dejamos escapar, la asunción de ciertas responsabilidades…” En FilmAffinity, la película (que aterrizará en Movistar el miércoles 23 de abril) tiene una nota 6,8.