Las mejores películas cortas que puedes ver en Filmin

La plataforma de streaming española incluye en un nuevo canal títulos como 'Sopa de Ganso', 'Reality' o 'Hierve'

Una persona ve una película en Filmin / FREEPIK
Una persona ve una película en Filmin / FREEPIK

Dicen que lo breve y bueno es dos veces bueno, pero es una máxima que no se puede aplicar al siempre atrayente mundo del cine. Contar bien una buena historia requiere de algún tiempo, y, si lo que se busca es producir una obra total y subyugante, de esas que dejan al espectador conmovido e incluso un poco tocado por la experiencia que acaba de vivir, el metraje es relevante.

De hecho, las películas que se han alzado con más premios Oscar a lo largo de la historia superan las dos horas y media de duración: West Side Story (1961) dura 151 minutos, El Señor de los Anillos: El retorno del rey (2003) rebasa las tres horas de épica, Ben-Hur (1959) excede las tres horas y media (todo en la película es grandioso: contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película) y James Cameron necesitó 195 minutos para su Titanic (1997).

Películas cortas para el verano

Con todo, el verano, aunque es una época en la que por lo general hay mucho más tiempo libre, invita a disfrutar de contenidos un poco más livianos y, por qué no decirlo, breves. Al fin y al cabo, el estío se asocia con un ambiente más relajado, festivo y despreocupado, y las películas muy largas pueden percibirse por algunos como una carga mental en un momento en el que se busca desconexión.

Cartel del canal sobre películas cortas / FILMIN

Cartel del canal sobre películas cortas / FILMIN

Conscientes de ello, los responsables de Filmin han estrenado un canal con las mejores películas cortas de la plataforma. “Muchos lo pedíais, desde hoy lo tenéis”, ha explicado en redes sociales Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de la compañía de streaming.

De los hermanos Marx a Kaurismäki

Estas son algunas de las películas que aparecen en el canal:

  • Fallen Leaves. 81 minutos le bastan a Aki Kaurismäki para configurar una personalísima comedia dramática que encandila por su combinación de hermosura y mirada desoladora.
  • Cold War: 88 minutos. Tal y como publicó Joan Colás en Letra Global, este multipremiado film es de 2018 “y cuenta una historia de amor entre un director de música y una cantante que se encuentran y desencuentran a lo largo de los años. Un recorrido por la Polonia de los años 50 hasta el final de la Guerra Fría que deja a los espectadores con el corazón en un puño”.
Un fotograma de 'Cold War'
Un fotograma de 'Cold War'
  • Hierve: un maridaje perfecto de adrenalina, tensión y cocina en apenas hora y media. “Un gastro-thriller rodado en plano secuencia en el que Stephen Graham encarna a un atribulado chef de un restaurante londinense con estrella Michelin. En el curso de una noche repleta de tensión, deberá hacer frente a todo tipo de problemas dentro y fuera de la cocina”, indica Filmin.
  • Reality: 1 hora y 20 minutos en los que Sydney Sweeney interpreta a una antigua especialista de inteligencia acusada de desvelar la influencia rusa en la victoria electoral de Donald Trump. Es un impactante thriller basado en una transcripción real de un interrogatorio del FBI.
  • Shiva Baby: “Mordaz, salvaje e incómoda. Una comedia de enredo superlativa que retrata las problemáticas identitarias de las familias judías de Nueva York”. 1 hora y 17 minutos con Rachel Sennot al frente.
Cartel de Sopa de Ganso
Cartel de Sopa de Ganso
  • Un dios salvaje: “Basada en una obra de teatro de Yasmina Reza y con un reparto de lujo, Polanski realiza una obra tan hilarante como perturbadora, tan claustrofóbica como inclasificable”. 1 hora y 20 minutos en los que se lucen ante la cámara Jodie Foster, John C. Reilly, Kate Winslet y Christoph Waltz. Según Carlos Boyero, "es brillante y malévola, hace sonreír y reír, nunca es previsible". Palabras mayores.
  • Sopa de ganso: clásico entre los clásicos de 70 minutos de duración. Rodada en 1933, “la cima de los hermanos Marx se erigió rápidamente como una de las auténticas obras maestras de la historia del cine, título que mantiene hoy día”.
  • Al final de la escapada: una delicia de Jean-Luc Godard referenciada una y otra vez y la película fundacional de la Nouvelle Vague, que en 1960 “erosionó por completo los códigos narrativos tradicionales imperantes en el cine hasta ese momento”.