La película española que cayó en el olvido tras triunfar en Cannes: Rotten Tomatoes le da un 97%

Ganó la Palma de oro y está considerada como una de las películas más importantes de la historia del cine español

Una escena de la película española 'Viridiana', de Luis Buñuel / ARCHIVO
Una escena de la película española 'Viridiana', de Luis Buñuel / ARCHIVO

Triunfó en el Festival de Cannes, donde consiguió la Palma de Oro en 1961, pero no pasó la censura franquista y tardaría más de dieciséis años en estrenarse en España.

Viridiana es un título especialmente destacado en la filmografía de Luis Buñuel y en la historia del cine español.

'Viridiana': sinopsis

Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. 

La cinta esta basada libremente en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós, y está protagonizada por la actriz mexicana Silvia Pinal, a la que acompañan un joven Francisco Rabal y Fernando Rey.

Censura

La cinta supuso uno de los casos más significativos de represión cinematográfica por parte de la administración franquista, que intentó destruir el negativo y todas las copias. Además, el Vaticano condenó la parodia que se hace de La última cena con un grupo de vagabundos.

Gracias a un doble negativo depositado en París, el filme pudo circular por el mundo, aunque en España permaneció en el olvido hasta 1977.

Dónde ver

Viridiana está disponible en Movistar+ y en Amazon Prime Video.

En la página de reseñas de críticos y espectadores Rotten Tomatoes cuenta con un 97% de opiniones positivas, una de las valoraciones más altas que existen en dicha plataforma especializada.