El cerco de Netflix a las cuentas compartidas ya es el negocio del siglo
La plataforma de contenido audiovisual en streaming se embolsa 8.350 millones de euros en 2024, un 61,1% más que el año anterior

El cerco a las cuentas compartidas ha sido la gallina de los huevos de oro de Netflix.
La compañía de producción y distribución de contenido audiovisual en streaming registró un beneficio neto de 8.712 millones de dólares (8.350 millones de euros) en 2024, lo que representa un 61,1% más respecto al año anterior, según datos de la multinacional.
El negocio de Netflix
Los ingresos totales de Netflix fueron de 37.381 millones de euros, mientras que los gastos totales ascendieron a 27.396 millones de euros.

En el cuarto trimestre, la empresa obtuvo un beneficio neto de 1.791 millones de euros, prácticamente el doble (99,3%), al tiempo que la cifra de negocio creció un 16%, hasta los 9.821 millones de euros.
El fin de las cuentas compartidas y las subidas de precio
El buen hacer de la plataforma de streaming coincide en el tiempo con el fin de las cuentas compartidas, que entró en vigor en 2023, y las repetidas subidas de precio aplicadas año tras año.

En este escenario, Netflix espera alcanzar en 2025 una facturación de entre 41.694 y 42.652 millones de euros, lo que supondría un crecimiento de entre el 12% y el 14%. En este sentido, la multinacional anticipa que los ingresos del primer trimestre suban un 11%.
Más de 300 millones de suscriptores
Además, la compañía de “El Juego del Calamar” cerró el ejercicio con un total de 301,63 millones de suscriptores.
De este modo, Netflix sumó 18,91 millones de suscriptores nuevos en 2024 y 40,35 millones de usuarios de pago.
Subida de precios
Por si esto fuera poco, Netflix ha anunciado una nueva subida de precios en sus planes de suscripción, incluida la opción con anuncios, que pasará a costar 7,99 euros para los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina, además de incluir una nueva oferta de Miembro Extra con Anuncios.
Tras el último incremento de sus tarifas en octubre del pasado año, la compañía ha adelantado que, de cara a continuar invirtiendo en programación y ofreciendo más valor a los usuarios, están ajustando los precios en algunas regiones para “reinvertir y seguir mejorando Netflix”.
Las nuevas tarifas
En este sentido, ha aumentado los precios para los usuarios de Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina, pasando a cobrar 17,99 dólares mensuales por su plan estándar, en lugar de los 15,49 dólares que cobraba anteriormente. Lo mismo ha ocurrido con el plan premium, que pasará de costar 22,99 dólares a 24,99 dólares al mes.
Así lo ha confirmado el portavoz de Netflix, MoMo Zhou, quien ha señalado que los nuevos importes comenzarán a ser efectivos durante el próximo ciclo de facturación de los usuarios, aunque no ha detallado si las nuevas tarifas se trasladarán a otras regiones como España.