La antigua estación de Madrid que te transporta al rodaje de una película que ganó cinco Oscar

La exposición, que contiene fotografías originales (algunas inéditas), recortes de prensa y cartas, podrá visitarse hasta el 28 de octubre

Museo del Ferrocarril, en la antigua Estación de Delicias / EUROPA PRESS - JESUS HELLÍN
Museo del Ferrocarril, en la antigua Estación de Delicias / EUROPA PRESS - JESUS HELLÍN

Madrid ha sido el escenario de grandes películas que permanecen en el recuerdo de multitud de espectadores. Por ejemplo, la escena de Eduardo Noriega caminando por una Gran Vía vacía en Abre los ojos (1997) impactó sobremanera en las salas de cine; y para algunos es difícil no evocar El día de la bestia (1995), de Álex de la Iglesia, al ver el edificio Schweppes o la estatua del Ángel Caído del Retiro.

También podría mencionarse el ambiente poético de Madrid que aparece en algunas cintas de Pedro Almodóvar. Asimismo, los más experimentados podrían citar a Edgar Neville o a Marco Ferreri, y los más modernos a Jonás Trueba, con sus escenarios íntimos, veraniegos y donde el tiempo parece ralentizado. Lo que no es habitual es que alguien piense en el Madrid reflejado en la gran pantalla y rememore el éxito de un premio Oscar. Pero esa relación, aunque sea tenue, existe.

Museo del Ferrocarril

Y es que el Museo del Ferrocarril ha inaugurado una exposición dedicada a la película Doctor Zhivago con motivo del 60 aniversario del rodaje. La muestra, que se podrá visitar hasta el 28 de octubre, reúne fotografías en gran formato realizadas durante la filmación en la que hoy es su sede, la antigua estación de Madrid Delicias, que se convirtió por unos días en una estación moscovita.

Imagen de la exposición en la antigua estación Madrid Delicias
La exposición en la antigua estación Madrid Delicias / AYUNTAMIENTO DE MADRID

Algunas de las fotografías expuestas son inéditas, y se tomaron durante la filmación de la película en la estación de Delicias y otras localizaciones, como el madrileño barrio de Canillas o la estación de Soria. La cinta, dirigida por David Lean, es un drama épico ambientado en Rusia durante la Primera Guerra Mundial y la posterior Revolución Rusa que posee cinco premios Oscar.

Material de la época

Además de fotografías, el público, explica el Ayuntamiento, el visitante podrá ver imágenes, documentos publicitarios y recortes de prensa de la época, todas ellas piezas relacionadas con el rodaje y la correspondencia del escritor Miguel Delibes con la productora Metro-Goldwyn-Mayer, para la que trabajó como supervisor de la adaptación al castellano de los diálogos de la película.

“Para la ocasión se han realizado un vídeo que incluye los testimonios de Víctor Matellano (director de cine y escritor cinematográfico), Jesús Marchamalo (periodista y escritor), Ricardo Huertas (asistente de script en el equipo técnico de la película) y Alfonso Linos (figurante de la película durante el rodaje en la estación de Madrid Delicias)”, agregan.

Exterior del Museo del Ferrocarril
Exterior del Museo del Ferrocarril / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

Basada en la obra de un Premio Nobel

Doctor Zhivago, basada en la novela del poeta ruso y premio Nobel de Literatura Borís Pasternak, se estrenó el 30 de octubre de 1966.

Fue producida por Carlo Ponti y dirigida por Lean, que estaba en su mejor momento tras dirigir El puente sobre el río Kwai (1957) y Lawrence de Arabia (1962).