Pasar por boxes nunca es algo agradable para nuestro bolsillo. Y ello es más probable si tienes un Alfa Romeo, un Fiat, un Land Rover o un Jeep. Las cuatro vuelven a encabezar en 2025 la lista de marcas con mayor volumen de reparaciones, según los datos recopilados por Recomotor. A ellas se suman MG y Lynk & Co, dos firmas en plena expansión en el mercado español cuyo rápido crecimiento ha ido acompañado de un aumento notable en las intervenciones en taller.
En el lado contrario, Toyota, Honda, Kia y Skoda se consolidan como las marcas más fiables del año, registrando menos reparaciones por vehículo y manteniendo una sólida reputación en durabilidad.
Los recambios más frecuentes
“Son vehículos cada vez más presentes en nuestras carreteras, pero con incidencias repetidas en sistemas eléctricos, de suspensión o alimentación. Esto evidencia un parque automovilístico cada vez más heterogéneo, con necesidades de mantenimiento muy distintas”, explica Marc Cuñat, responsable de recambios de Recomotor.
El informe también detalla los fallos más comunes y las marcas que los presentan con mayor frecuencia. En 2025, los motores y las cajas de cambio se mantienen como los recambios más demandados, seguidos por los sistemas de frenos y los componentes electrónicos.
“Cada reparación es una oportunidad para prolongar la vida útil del vehículo de forma eficiente. Optar por piezas recuperadas certificadas, con trazabilidad y garantía, permite reducir costes sin comprometer la seguridad ni la fiabilidad”, añade Cuñat.
Averías eléctricas al alza
Según la plataforma, las marcas que solicitaron más piezas recuperadas durante 2025 fueron Citroën, Volkswagen, Seat, Peugeot y Renault. El desgaste general representa el 22 % de las incidencias, un tipo de avería transversal que afecta por igual a todo el parque móvil.
Las averías eléctricas suponen ya el 13% de los fallos detectados, especialmente problemas de batería, cableado, cierres o elevalunas, con mayor prevalencia en Alfa Romeo, Fiat, Opel y Renault. Además, en 2025 se observó un aumento de fallos asociados a episodios de altas temperaturas, que afectaron a Alfa Romeo, Fiat y a marcas emergentes como MG y Lynk & Co.
“Los datos confirman una tendencia al alza en las averías eléctricas y electrónicas, impulsada por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos actuales”, concluye Recomotor.
Vehículos más vendidos
En cuanto al mercado general de turismos y modelos nuevos en España, en 2024 se matricularon algo más de un millón de vehículos (aproximadamente 1.016.885), lo que supuso un aumento del 7,1 % respecto a 2023.
En ese contexto, el modelo más vendido fue el Dacia Sandero, con alrededor de 32.994 unidades registradas, seguido por el Toyota Corolla (aproximadamente 22.129 unidades) y el Seat Ibiza (22.021 unidades). Al mismo tiempo, la marca más vendida fue Toyota, que alcanzó cerca de 95.614 unidades.