Esta es la subida salarial que propone el Gobierno para los funcionarios entre 2025 y 2028
Los sindicatos han mostrado su rechazo a la propuesta del Ministerio de Función Pública y amenazan con una nueva huelga en diciembre
El Gobierno ha puesto sobre la mesa una propuesta de subida salarial para los más de tres millones de empleados públicos: un incremento fijo del 10% entre 2025 y 2028.
La oferta, trasladada este miércoles a CCOO, UGT y CSIF, plantea repartir ese porcentaje en cuatro ejercicios, con un límite del 4% en 2025 y 2026 para no sobrepasar el techo de gasto. El 6% restante debería aplicarse entre 2027 y 2028, con una subida mayor prevista para 2027 ante la evolución estimada de los precios.
Los sindicatos rechazan la subida salarial a los funcionarios
No obstante, la iniciativa, presentada por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha sido recibida con rotundas críticas por parte de los sindicatos, que consideran insuficiente el planteamiento.

Pese al rechazo, el Ministerio ha citado de nuevo a las organizaciones para este jueves, 20 de noviembre, en un intento por reconducir la negociación del nuevo marco plurianual.
"Pérdida de poder adquisitivo"
CSIF argumenta que esta primera oferta del Gobierno "no cubriría" la subida de los precios, hasta octubre de 2025 la inflación interanual era del 3,1%. "Los dos primeros años del acuerdo supondrían una pérdida para el poder adquisitivo de los empleados públicos y, por tanto, no lo podemos aceptar", insisten desde CSIF-
"Hay que tener en cuenta que desde 2022, fecha del anterior acuerdo, los sueldos se han devaluado un 8% y desde 2010, cuando se produjo la bajada salarial con los recortes de ese año, la pérdida se eleva casi al 20%", defienden desde el sindicato de Miguel Borra, a la vez que recuerdan que el Gobierno "está recaudando más que nunca, ha elevado el techo de gasto y, por tanto, hay margen para elevar la oferta".
Los sindicatos amenazan con una huelga en diciembre
Por su parte, desde CCOO han calificado del "todo inaceptable" la propuesta del Gobierno porque entienden que supone un "insulto" para los empleados públicos.
El sindicato ha afirmado que sólo aceptará una propuesta salarial que implique la recuperación del poder adquisitivo y ha amenazado con retomar la convocatoria de una huelga general en diciembre "si no hay una propuesta económica justa".

"No estamos para perder dinero"
Por su parte, la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha indicado que el porcentaje ofrecido por el Gobierno "complica la negociación" y ha avisado de que para el sindicato el acuerdo plurianual debe "garantizar el poder adquisitivo". "No estamos para perder oportunidades ni para perder dinero", ha advertido.
Desde UGT han indicado que harán "números" y esperarán a ver cómo discurre la nueva mesa de negociación convocada para hoy al mediodía.
Subidas salariales anteriores
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable.
Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.


