Estas son las calles comerciales más caras de España
El estudio, de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, analiza las rentas de las calles comerciales prime en 92 ciudades de todo el mundo
Paseo de Gràcia, en Barcelona, mantiene su posición como la calle comercial con los alquileres más elevados de España, con una renta prime de 3.420 euros por metro cuadrado al año (equivalente a 285 euros al mes). Le siguen de cerca las calles madrileñas de Serrano, con rentas de 3.300 euros el metro cuadrado al año (275 euros/mes), y Gran Vía, con 3.120 euros el metro cuadrado (260 euros/mes), según el informe Main Streets Across the World elaborado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield.
El estudio, que analiza las rentas de las calles comerciales prime en 92 ciudades de todo el mundo, coloca a paseo de Gràcia en el puesto 16 del ranking global, tras registrar un aumento del 8% respecto al año anterior. Esta cifra refleja no solo la alta demanda de espacios comerciales en la capital catalana, sino también la consolidación de la calle como "una de las arterias comerciales más icónicas y exclusivas del panorama internacional". Su combinación de arquitectura modernista, prestigio histórico y elevada afluencia de turistas la convierte en un escaparate privilegiado para marcas nacionales e internacionales.
En Madrid, la calle Serrano también experimentó un incremento del 8% respecto al año anterior, impulsado principalmente por la llegada de grandes firmas internacionales que buscan reforzar su presencia en ubicaciones prime. Por su parte, la Gran Vía, que en la edición anterior compartía posición con Portal de l’Àngel, en Barcelona, ha logrado este año superarla, consolidándose como una de las principales calles comerciales de la capital española.
Portal de l'Àngel, cuarta
Actualmente, Portal de l’Àngel ocupa la cuarta posición, compartida con las calles José Ortega y Gasset y Preciados, ambas en Madrid, con una renta prime de 3.060 euros el metro cuadrado al año (255 euros/mes). Detrás de estas se sitúan Marqués de Larios en Málaga (2.640 euros el metro cuadrado), Fuencarral en Madrid (2.160 euros el metro cuadrado), Colón en Valencia (1.800 euros el metro cuadrado), Tetuán en Sevilla (1.680 euros el metro cuadrado), Gran Vía en Bilbao (1.620 euros el metro cuadrado) y Goya en Madrid (1.560 euros el metro cuadrado).

Rob Travers, responsable de retail en EMEA de Cushman & Wakefield, explica que el aumento de las rentas en España responde a "la tensión competitiva provocada por la escasa disponibilidad en las ubicaciones más cotizadas". En calles como Serrano, la disponibilidad es prácticamente inexistente, mientras que en paseo de Gràcia apenas alcanza el 3%. Esta limitada oferta convierte estas arterias en espacios extremadamente codiciados, donde las marcas buscan no solo visibilidad, sino también la posibilidad de conectar con un flujo constante de consumidores y turistas de alto poder adquisitivo.
Travers destaca que ocupar un local en estas calles ya no es un privilegio exclusivo de las marcas de lujo. Cada vez más enseñas del segmento de gran consumo están apostando por ubicaciones prime, atraídas por la oportunidad de generar visibilidad, construir marca y ofrecer experiencias de compra diferenciadas. Según el experto, el valor de estas calles radica en su combinación de patrimonio arquitectónico, visibilidad comercial y prestigio cultural. "Son espacios donde las marcas construyen narrativa, expresan identidad y se conectan directamente con los consumidores", señala Travers. Para muchas compañías, estar presente en una ubicación prime ha dejado de ser un valor añadido y se ha convertido en una necesidad estratégica.
España en el contexto global
El informe también sitúa a España dentro de un panorama internacional en el que las principales calles comerciales siguen registrando incrementos sostenidos en sus alquileres. A nivel global, Europa continúa liderando el ranking de calles más caras, con New Bond Street en Londres a la cabeza, con rentas de 20.482 euros por metro cuadrado al año, tras un incremento del 22% respecto al año anterior. Le sigue la Via Montenapoleone de Milán (20.000 euros el metro cuadrado), que mantiene su nivel de 2024, y Upper Fifth Avenue en Nueva York (18.359 euros el metro cuadrado), completando el podio mundial.
A escala global, los alquileres de locales comerciales prime crecieron un 4,2% de media, con incrementos en el 58% de los mercados. América registró un crecimiento del 7,9%, impulsado por el dinamismo de las principales calles de Estados Unidos y Canadá, así como por la influencia del tipo de cambio en Sudamérica. Europa experimentó un aumento medio del 4%, mientras que en Asia-Pacífico el crecimiento se moderó al 2,1%, con India y Japón compensando la ralentización en China continental y el sudeste asiático.
El turismo internacional continúa siendo uno de los motores fundamentales de las calles comerciales superprime. Con previsiones de crecimiento superiores al 8% para este año y del 7,4% para 2026, los turistas buscan experiencias de compra únicas, inmersivas y memorables, beneficiando directamente a las principales arterias comerciales del mundo. En España, el turismo se ha consolidado como un pilar estratégico: entre enero y septiembre de 2025, el país recibió 53 millones de visitantes internacionales, un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales mercados emisores, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, han impulsado especialmente las zonas comerciales más relevantes del país, reforzando el atractivo de calles como paseo de Gràcia, Serrano, Portal de l’Àngel o José Ortega y Gasset.