Citroën lanza un ofertón para hacer por fin accesible el coche eléctrico europeo

Con motivo de los Red Days, el vehículo puede adquirirse desde 9.950 euros, un precio estará vigente durante el mes de noviembre

Una imagen del Citroën rebajado / CITROËN
Una imagen del Citroën rebajado / CITROËN

Tal y como señalan multitud de encuestas y estudios, una de las principales barreras para la adopción generalizada del vehículo eléctrico en España es el precio: el coste inicial es significativamente más alto que el de un coche de combustión equivalente. Existen unas pocas opciones relativamente asequibles, especialmente diseñadas para la movilidad urbana, pero no suelen bajar de los 18.000 euros.

Ahora, Citroën ha dado un puñetazo encima de la mesa con el descuento que aplica al ë-C3, un coche eléctrico que, con ayudas y descuentos, puede adquirirse desde 9.950 euros. Este precio estará vigente durante el mes de noviembre, en una campaña bautizada como Red Days 2025.

El coche eléctrico más económico del mercado español

De este modo, el Citroën ë-C3 se convertirá, por tiempo limitado, en el coche eléctrico más económico del mercado español.

Imagen promocional de la campaña / CITROËN
Imagen promocional de la campaña / CITROËN

Asimismo, los Red Days 2025 incluyen descuentos y ventajas para toda la gama Citroën, lo que incluye el C3 Aircross y el C4 Aircross.

Optar por el coche eléctrico

Esta oferta trata de hacer frente a la pujanza de marcas como BYD, en un contexto, además, en el que el eléctrico no termina de tirar. En este sentido, según la edición 2025 del Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de movilidad corporativa del Grupo BMW, del total de españoles que se plantean comprar un coche, solo el 8% optaría por un vehículo 100% eléctrico. Este dato supone un descenso de cinco puntos frente al año anterior. 

El Foro de Movilidad explica que las tres principales razones citadas por los consumidores para no adquirir vehículos eléctricos son el precio (28%), la autonomía limitada (26%) y la escasez de puntos de recarga (23%).

Dónde hay más eléctricos

A nivel territorial, entre las ciudades españolas analizadas en el estudio, Madrid (22%) mantiene el liderazgo en el uso de vehículos eléctricos, seguida por Barcelona (18%) y Palma de Mallorca (17%) como referentes de adopción urbana. Badajoz (15%), Bilbao (14%), Toledo y Sevilla (14% ambas) completan el grupo de ciudades con mayor penetración. Por el contrario, ciudades como Pamplona (6%), Logroño (8%), Valladolid (8%) o Murcia (9%) registran tasas de uso inferiores al 10%.

Por otro lado, el análisis revela que el 36% de los españoles cree que los coches eléctricos son la solución ideal para alcanzar la sostenibilidad en las ciudades (-7% menos que en 2024). Entre los más jóvenes, esta cifra baja del 53% hasta el 45%, mientras que entre los mayores de 60 años alcanza apenas el 29%.