El precio de la vivienda alcanza su récord histórico tras dispararse un 12%
El valor del metro cuadrado rompe el techo de la burbuja de 2008 impulsado por la falta de oferta y la bajada de tipos
Comprar una casa en España nunca había sido tan caro. El precio de la vivienda libre ha acentuado su escalada en el tercer trimestre del año con una subida interanual del 12,1%, situando el coste del metro cuadrado en los 2.153,4 euros.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, esta cifra supone un hito sin precedentes: es el mayor importe registrado en toda la serie histórica, que arrancó en 1995. Con este nuevo empujón, el mercado supera oficialmente el anterior máximo de 2.101,4 euros/m² alcanzado en el primer trimestre de 2008, en pleno pico de la burbuja inmobiliaria.
Adiós a los máximos de la burbuja de 2008
El sorpaso a los registros de la burbuja confirma la tendencia alcista de los últimos años. Si comparamos los precios actuales con los mínimos registrados en 2014 tras el estallido de la crisis (1.455,8 euros/m²), la vivienda en España se ha revalorizado casi un 48% en la última década.

La tendencia no muestra signos de agotamiento a corto plazo. Solo entre julio y septiembre, el precio subió un 2,9% trimestral, encadenando ya tres trimestres consecutivos por encima de la barrera de los 2.000 euros/m².
¿Qué está empujando los precios a niveles récord?
El contexto actual está marcado por un desequilibrio estructural: existe una falta de vivienda crónica para atender una demanda que no deja de crecer.
Esta escasez está tensionando los precios al alza y dificultando el acceso a la propiedad, especialmente para los jóvenes. A esta ecuación se suma un nuevo factor reactivador: el progresivo abaratamiento de los tipos de interés y de las hipotecas, que está animando de nuevo el mercado de compraventas.
Vivienda nueva vs. usada: así han subido los precios
El encarecimiento es generalizado, pero afecta con diferente intensidad según la antigüedad del inmueble:
- Vivienda nueva (hasta 5 años): es la opción más cara. Su precio se disparó un 11,5%, alcanzando los 2.515,6 euros/m². Encadena 14 trimestres por encima de los 2.000 euros.
- Vivienda usada (más de 5 años): subió un 12,1% hasta los 2.142,2 euros/m², marcando su dato más elevado desde 2010.
- Vivienda protegida: experimentó un aumento más moderado del 2,4%, situándose en 1.195,7 euros/m², el valor más alto desde 2005.
Mapa de precios: así han subido los precios en las comunidades autónomas
La ubicación sigue siendo el factor determinante en el precio final. En el tercer trimestre, las subidas fueron generalizadas en todas las comunidades autónomas, pero dos regiones se desmarcan del resto superando la barrera de los 3.000 euros.
El ranking de las zonas más caras queda así:
- Comunidad de Madrid: 3.732,5 euros/m² (+14 % interanual).
- Islas Baleares: 3.672,4 euros/m² (+14,5 %).
- País Vasco: 2.866,5 euros/m².
- Cataluña: 2.548 euros/m² (+10,6 %).
En cuanto a la intensidad de las subidas, Cantabria lideró el crecimiento con un 15,1%, seguida muy de cerca por la Comunidad Valenciana y Baleares (ambas con un 14,5%) y Asturias (14,1%).

