¿Qué pasa con Beedigital? Clientes denuncian llamadas extrañas y malas prácticas

La entidad acumula críticas de usuarios que consideran que la compañía no cumple lo prometido, cobra por servicios no prestados o incluso que sus datos han sido robados

Una persona recibe una llamada extraña de una entidad que se hace pasar por Beedigital / PEXELS
Una persona recibe una llamada extraña de una entidad que se hace pasar por Beedigital / PEXELS

Beedigital es una empresa dedicada al marketing digital enfocada principalmente en ayudar a pequeños negocios a mejorar su presencia y estrategia online. En un contexto en el que todo el mundo pelea por obtener visibilidad en Google, Beedigital se revela como un importante actor tecnológico de padre ilustre, pues su antecesor no es otro que Páginas Amarillas, una entidad que dejó atrás el libro físico y mudó de piel para seguir conectando empresas y consumidores en el mundo online. 

“Nos adaptamos a las nuevas necesidades de los clientes y de las empresas que hoy son digitales”, dijo a El País el consejero delegado de Beedigital en 2021. Tres años más tarde, la cabecera de Prisa publicó un artículo patrocinado en el que decía que la firma era “un referente para más de 65.000 empresas que necesitan herramientas de marketing digital para darse a conocer”. Además, detallaba que ofrecía un “servicio escalable a precios muy competitivos”, con planes de suscripción que parten de los 59 euros al mes.

El negocio de los datos de Beedigital

Se puede afirmar, por tanto, que Beedigital, hijo del repositorio de datos sobre negocios más consultado en España durante décadas, trascendió el listín de papel para convertirse en una suerte de gestor de ecosistemas de datos para el marketing digital de las pymes, lo que implica operar con un volumen de información mucho más vasto, complejo y dinámico. 

Aspecto de la web de Beedigital / BEEDIGITAL
Aspecto de la web de Beedigital / BEEDIGITAL

Y, a la luz de una serie de críticas, parece que ciertas prácticas de Beedigital son cuestionables o bien que existen atacantes que están suplantando la identidad de la firma. Es posible, asimismo, que ambas realidades convivan. “Hace unos dos años, nos llamaron y nos dijeron que teníamos un contrato de posicionamiento con ellos”, cuenta a este medio Francisco S., que tiene una empresa de correduría y seguros para autoescuelas. 

Pago de 250 euros

Él tenía claro que no tenían ningún contrato con Beedigital, pero las personas que le llamaron fueron tan insistentes que acabó accediendo. “Por no complicarnos, pagamos 250 euros para que no nos dieran más el follón”, relata.

Pasados dos años, ahora vuelve a recibir llamadas extrañas, en teoría de otra entidad similar, que le reclama un pago por un contrato que no tiene. “Algoritmo digital o algo así”, cuenta. Para tratar de convencerle, le dijeron que tenían sus datos, pero no los aportaron completos: “Solo tenían los últimos cuatro dígitos de la cuenta. Eso es algo bastante accesible, está en cualquier recibo al que hayan podido acceder”, argumenta Francisco.

Un hombre mira su móvil / FREEPIK
Un hombre mira su móvil / FREEPIK

Respuestas extrañas

Dado que tenía la mosca detrás de la oreja, este consumidor le preguntó a su extraño interlocutor qué más datos tenía, y éste respondió que no podía decirle nada más “por la Ley de Protección de Datos”. Agrega que “han llamado tres o cuatro veces, así que han ido hablando con varios de los que estamos en la oficina”.

Para verificar si realmente debía algo a alguna entidad por temas de posicionamiento de marketing, Francisco solicitó que le enviaran una copia del contrato, pero la persona que le llamó le dijo que no podían aportarla. “Le dije que adiós y que me quería estafar, y me respondió que ya tendría noticias de su departamento legal. Pues bueno, veremos”, expone Francisco, con mucha tranquilidad.

Críticas de usuarios en Google

Este consumidor recalca que no tiene contrato con la entidad, ni un pago anterior, ni un correo en el que aparezca el nombre. “Valoré si podía ser algo relacionado con el Kit Digital, pero hablé con mi digitalizador y me dijo que no, que ellos facturan todo”, indica.

Una persona revisa su ordenador / PEXELS
Una persona revisa su ordenador / PEXELS

Un vistazo a las reseñas de Google Maps deja claro que algo raro pasa con Beedigital: hay testimonios elogiosos, pero también críticas que invitan a sospechar. “No sé por qué me llaman si no soy cliente. Me dicen que han hecho un análisis de mi web, que yo no les he pedido y no quiero. Ahora, al parecer, estoy en su base de datos. Déjenme en paz”, decía una clienta en Google Maps hace unas semanas.

“Se dedica a atrapar clientes”

“Esta empresa se dedica a atrapar a clientes para cobrarles los 6 meses de permanencia, dejándoles sin atención alguna. Solamente cuando realizas la baja del servicio es cuando no paran de ‘atenderte’ diciendo que han realizado la gestión; y es totalmente falso”, valora otro.  

“Incompetentes. Acosan desde la centralita y llaman 7 veces al día”, alerta un tercero.

“No paran de llamarme”

“Esta gente se ha robado mis datos de algún sitio y no paran de llamarme. Lo peor es que a pesar de intentar ser educada y agradecerles por la oferta que no solicité, se ofenden, te atacan e intentan generar miedo de que tienes todo mal configurado”, coincide otra usuaria. 

Así las cosas, la pregunta esencial es si se trata realmente de Beedigital, que lleva a cabo prácticas deshonestas, o si hay alguien haciéndose pasar por ellos. Resulta difícil aclararlo. Y resulta difícil porque, en las reseñas de Google, la empresa ha respondido a las críticas de algunos usuarios alegando que no había podido localizar “ninguna información relacionada con tu contratación en nuestros sistemas”, dando a entender que no existía relación contractual, y que, por tanto, no había sido su responsabilidad.

Una persona habla por teléfono / PEXELS
Una persona habla por teléfono / PEXELS

Tácticas de venta agresivas

Más allá de la existencia o no de una supuesta estafa organizada, muchos usuarios denuncian que no obtienen los resultados prometidos por Beedigital.

Muchos creen que el servicio prestado es deficiente o que no se ajusta a lo acordado con el comercial, y también abundan los clientes que apuntan que las condiciones del servicio no son claras y que ciertas tácticas de venta son muy agresivas o directamente spam telefónico. Además, no siempre contestan a sus clientes en plazos razonables, y en las reseñas de Google aparece incluso la palabra “extorsión”.

Hibus Connecting

Si aparte de todo este conjunto de irregularidades existiese, efectivamente, una suplantación de identidad, hay un sospechoso claro: Hibus Connecting, una empresa en teoría ya cerrada dedicada al marketing online, con sede en Málaga, que aparece citada en reclamaciones remitidas a la OCU, en reseñas y en Listas Spam, un foro que recopila una ingente cantidad de números de teléfono.

Una persona frente a su ordenador   PEXELS
Una persona frente a su ordenador / PEXELS

“Se hacen pasar por empresa de posicionamiento diciendo que tienes contratado con ellos un servicio para pedirte los datos bancarios y generarte una factura. Te dicen que te van a pasar a grabar los datos bancarios para así poder cobrarte un servicio. Es una estafa”, denuncia un usuario en este foro.

Teléfonos falsos

Otro usuario asegura en Google que empleados de Hibus habían llamado a su madre, dueña de un restaurante, engañándola para que contratara un servicio “diciendo que son lo que no son. Al llamarlos yo para cancelar el servicio, la persona que me atiende me dice que ella no se hace cargo de ello, que pasa nota. Le comento que quiero hablar directamente con quien se haga cargo, y después de decirme 3 veces que no y yo insistir, me ha dado un teléfono falso”.

Consumidor Global ha contactado con Beedigital para plantear una serie de preguntas con el objetivo de esclarecer los hechos. No obstante, la compañía ha rechazado hacer declaraciones sobre el tema, sin aclarar si es consciente de haber sufrido alguna suplantación de identidad, si cabe la posibilidad de que los datos de algunos clientes se hayan filtrado o si tienen alguna vinculación con Hibus Digital.