Gonzalo Bernardos, sobre la cesta de la compra: "Sólo hay un producto que ha bajado de precio"
El economista analiza en el videoblog de Consumidor Global el aumento generalizado de los alimentos, sobre todo el cacao y los huevos, en los supermercados
Los alimentos se han encarecido un 34% en España desde 2019, según datos del Banco Central Europeo, y el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en octubre de 2025 hasta el 3,1% en tasa interanual.
En este contexto, mientras los consumidores sufren las consecuencias al pasar por el cajero del supermercado, el economista Gonzalo Bernardos analiza en el videoblog de Consumidor Global el incremento incesante del precio de la cesta de la compra.
Gonzalo Bernardos sobre la cesta de la compra
"La canción del verano dura todo el año. Y esa es: '¡Qué cara está la cesta de la compra!'. Lo dicen las familias que tienen bajos ingresos, las que tienen ingresos medianos y también las que tienen mucho dinero", expone Bernardos.
¿Por qué? "Porque está muy claro que la cesta de la compra, desde que finalizó la pandemia, ha aumentado más sus precios que los productos en general", prosigue el experto.
Los alimentos que más han subido de precio
Las razones son varias. "A veces, es por malas cosechas. Por ejemplo, el chocolate y el cacao. A veces, es por una enfermedad que afecta a las aves. Por ejemplo, en este caso, la gripe del pollo y, en consecuencia, la subida del precio de los huevos".
Y, a veces, como nos encontramos en los años 2022 y 2023, "por una guerra entre Rusia y Ucrania que paralizó sobre todo las exportaciones de alimentos, en particular de cereales", detalla Bernardos.
El único producto que baja de precio
Por todo eso, la cesta de la compra "está más cara que nunca. Y ojo, subió mucho en 2022 y 2023, pero lo que hemos notado todos es que no ha bajado en los años siguientes".

Prácticamente, "el único gran producto que ha disminuido ha sido el aceite de oliva, sentencia el economista.
