Instagram y Facebook desactivan las cuentas de los menores de 16 años en este país
Meta comienza a notificar el cierre masivo de perfiles ante la inminente entrada en vigor de la ley contra el acceso de niños y adolescentes a las redes sociales
El apagón digital para los menores de 16 años comienza oficialmente este 20 de noviembre. Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y Threads, ha confirmado que este jueves empieza a notificar a decenas de miles de usuarios que sus cuentas están programadas para ser desactivadas.
La medida responde al cumplimiento de una nueva y estricta legislación aprobada recientemente en este territorio, que busca restringir por completo el uso de estas plataformas a los más jóvenes bajo amenaza de multas millonarias.
¿Dónde se aplica la prohibición?
El país que ha dado este paso histórico es Australia.

La nación oceánica se convierte así en el banco de pruebas mundial para la regulación de internet, obligando a los gigantes tecnológicos a ejecutar un bloqueo masivo que no tiene precedentes a esta escala.
Cuenta atrás: un aviso de 14 días
Según el comunicado emitido por Meta, el corte del servicio no será instantáneo, sino que se ha establecido un periodo de transición de dos semanas para que los usuarios puedan salvar su información.
"Empezaremos a enviar hoy las notificaciones, dando a los afectados un aviso de 14 días antes de que empiecen a perder acceso", ha explicado la compañía. La fecha límite es el 10 de diciembre. A partir de ese día, el bloqueo será total. Durante este margen de tiempo, los adolescentes podrán:
- Descargar sus archivos (fotos, vídeos y recuerdos).
- Actualizar sus datos de contacto.
- Dejar sus cuentas listas para poder regresar una vez cumplan los 16 años requeridos.
Qué redes cierran y cuál es la única excepción
La normativa afecta al núcleo del negocio de Meta, pero deja una vía de comunicación abierta.
- Se desactivan: Facebook, Instagram y Threads.
- Se mantiene: Messenger. Esta aplicación seguirá disponible al considerarse un servicio de mensajería directa y no una red social de consumo de contenidos ("feed").
El bloqueo se extiende a TikTok, YouTube y X
La ley australiana no solo pone en jaque a Mark Zuckerberg. El 10 de diciembre todas las grandes plataformas deberán haber eliminado o desactivado las cuentas de los menores de 16 años. La lista de aplicaciones afectadas incluye:
- TikTok
- Snapchat
- X (Twitter)
- YouTube
- Kick
Multas de hasta 27 millones de euros
El gobierno australiano ha puesto el foco de la responsabilidad en las empresas, no en los padres ni en los niños. Si las tecnológicas no implementan barreras efectivas o incumplen la ley, se enfrentan a sanciones ejemplares.
Las multas estipuladas pueden alcanzar los 49,5 millones de dólares australianos (unos 27,7 millones de euros o 32 millones de dólares estadounidenses), una cifra diseñada para forzar el cumplimiento estricto de la norma desde el primer día.

