0 opiniones
Imposible librarse: así pilla la DGT a los conductores que frenan justo antes del radar
La Dirección General de Tráfico utiliza sistemas cascada para evitar las trampas de aquellos ciudadanos que sólo reducen la velocidad al cruzar el detector

El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestralidad vial. Es por ello que desde la Dirección General de Tráfico (DGT) se recuerda de forma constante la importancia de cumplir con los límites de velocidad y con las normas de tráfico. Los radares son los instrumentos más comunes de la DGT para controlar a los conductores que no cumplen con las medidas.
Los radares de velocidad se colocan de manera fija o móvil en las carreteras y miden la velocidad de los vehículos en circulación. Algunos usuarios, que ya conocen donde están los radares o que los ven durante la conducción, simplemente frenan justo antes de llegar al radar para intentar evitar la multa.
Radares cascada
Para evitar que esto ocurra, se utilizan los llamados radares cascada. Se trata de una combinación de un radar fijo y uno móvil. El móvil se coloca antes o después del primero.

Así, cuando el conductor frena o acelera, estos radares lo detectan y registran la velocidad real de la circulación.
Controles del uso del cinturón
Por otro lado, la Dirección General de Tráfico (DGT) está desarrollando una nueva campaña de vigilancia y control centrada en el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, según ha informado la institución.
Para ello, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y los de las policías autonómicas y locales que se unan a la campaña, aumentarán la vigilancia de estos dispositivos de seguridad en todo tipo de vías.
Desbloquear para comentar