0 opiniones
El reciclaje llega al afeitado: maquinillas convertidas en jaboneras
La marca BIC se alía con la empresa especializada en economía circular, Terracycle, para lanzar una campaña para reutilizar cuchillas de afeitar
![Una maquinilla de afeitar en un neceser / PIXABAY Una maquinilla de afeitar en un neceser / PIXABAY](https://www.consumidorglobal.com/uploads/s1/46/13/0/una-maquinilla-de-afeitar-en-un-neceser-pixabay.jpeg)
¿A dónde van las maquinillas desechables una vez se tiran a la basura? Ante esta pregunta, la firma de bolígrafos, mecheros e instrumentos para el afeitado, BIC, se ha aliado con la multinacional Terracycle, empresa dedicada al reciclaje de residuos difíciles de tratar, para encontrar una segunda vida a unos productos poco sostenibles como las maquinillas.
Gracias a un programa conjunto de ambas compañías, se recogerán diferentes modelos de maquinillas de afeitar por todo el territorio gracias a puntos seleccionados en diferentes centros. La marca o el tamaño no importan, ya que las piezas se separarán según su material. Los plásticos se destinarán para crear jaboneras y otros productos de baño mientras que las cuchillas se fundirán en lingotes de acero.
¿Dónde se pueden entregar?
Terracycle se encargará de identificar y promocionar los puntos de recogida de las maquinillas desechadas. Gracias a un sistema de geolocalización, estas zonas de recogida serán visibles para todo el mundo a través de su página web. Por ello, cualquier tipo de entidad puede registrarse como punto de entrega y recibirá una caja de recolección especial.
Como aliciente, la empresa especializada en reciclaje ha ofrecido un pequeño reto para estos colectivos o grupos que participen en la recogida de los productos de afeitado. A partir de 2 kilos, el programa les recompensará con una serie de puntos que se podrán convertir en donaciones para la causa u organización que los participantes quieran.
Desbloquear para comentar