Loading...

Shein y la esclavitud moderna: el precio real de la ropa barata

Varios informes han documentado la presencia de menores en talleres textiles subcontratados en Bangladesh vinculados a empresas de moda rápida

Juan Manuel Del Olmo

Una mujer hace una compra online en una web similar a Shein / FREEPIK - shurkin_son

Con una combinación entre nebulosa y tóxica de bajos costes de producción, una legislación laboral laxa y una flagrante falta de transparencia en la cadena de suministro, la moda ultrarrápida conquista a cada vez más compradores, sobre todo jóvenes. La más popular es Shein, que está bajo la lupa de Bruselas por sus presuntas prácticas irregulares, pero hay otras, como Temu, que también despiertan suspicacias.

Ahora, un artículo de Andrea Romanos arroja algo más de luz sobre la industria. Cita a Iu Tusell, profesor de los Estudios Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quien habla, en el blog de dicha universidad, de “esclavitud moderna”. No menciona explícitamente a Shein, sino que aborda el problema de la “fast fashion china” en términos generales.

“Explotación laboral extrema”

Según varios estudios especializados, señala el artículo, la esclavitud se entiende como “una forma de explotación laboral extrema en la que una persona es privada de su libertad por parte de otra por motivos económicos o personales”.

Una tienda efímera de Shein / EUROPA PRESS - ALEJANDRO MARTINEZ VELEZ

El artículo de la UOC cita asimismo datos de Public Eye, una entidad sin ánimo de lucro de espíritu crítico centrada en denunciar los abusos de las empresas, y expone que los trabajadores de fábricas que proveen algunas de las empresas de moda rápida pueden llegar a trabajar hasta 75 horas semanales, “en condiciones que vulneran la legislación laboral china y sin ninguna garantía de seguridad”.

Trabajo infantil

Además, en ocasiones, quienes tejen la ropa son niños. “En Bangladesh, donde la problemática es patente, la Encuesta nacional de trabajo infantil de 2022 de la Oficina de Estadística del país estima que aproximadamente 1,78 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años están implicados en trabajos infantiles. Varios informes recientes han documentado la presencia de menores en talleres textiles subcontratados”, recoge el artículo de Romanos.

Hay que tener en cuenta, asimismo, que una serie de organizaciones de consumidores europeas denunciaron de forma conjunta recientemente a Shein por sus 'patrones oscuros', técnicas que se utilizan en el comercio online para empujar a los consumidores a comprar más de lo previsto. A su vez, esto agudiza los problemas medioambientales y sociales asociados. 

La postura de la empresa

Por su parte, fuentes de Shein indican a este medio que la compañía está "volcando todos sus esfuerzos y hace auditorías aleatorias para erradicar cualquier mala práctica de sus proveedores". Agregan que cumplen "con las leyes y regulaciones en cada mercado en el que opera" y que están comprometidos "con garantizar un trato justo y digno para todos los trabajadores dentro de nuestra cadena de suministro, y está invirtiendo decenas de millones de dólares en fortalecer la gobernanza y el cumplimiento".

"Nos esforzamos por establecer los más altos estándares salariales y exigimos que todos nuestros socios de la cadena de suministro cumplan con nuestro código de conducta", remarcan.