El arte de Andy Warhol revive en esta exposición gratuita en Madrid

Fundación Canal muestra un centenar de carteles del artista estadounidense, desde 1962 hasta el final de su carrera

Una persona toma una foto en una exposición de Andy Warhol / EUROPA PRESS - JORGE GIL
Una persona toma una foto en una exposición de Andy Warhol / EUROPA PRESS - JORGE GIL

Es uno de los artistas más importantes del siglo XX porque armó un discurso en torno a la influencia de los medios de masas y de la publicidad, que llevó hábilmente su terreno. Un terreno lleno de creatividad, sí, pero en la que hasta una caja de detergente era susceptible de convertirse en objeto artístico. Y, ahora, el arte del obsesivo y en absoluto superficial Andy Warhol llega a Madrid en una exposición gratuita.

Del 12 de febrero al 4 de mayo, la Fundación Canal acoge una exposición que reúne un total de 134 piezas creadas por el artista estadounidense (que llegaría a afirmar que lo más hermoso de Florencia era el restaurante McDonald’s), desde 1962 hasta el final de su carrera.

Carteles de Andy Warhol

 La mayoría de las piezas son carteles, algo que, lejos de restar valor a la muestra, la realza, ya que en cierto sentido son la quintaesencia de lo warholiano: un estilo visual distintivo, caracterizado por el uso de colores vibrantes, imágenes repetitivas y por la apropiación de elementos de la cultura popular. Warhol fue publicista, y esta exposición rinde homenaje a esa faceta.

Carteles de la exposición / FUNDACIÓN CANAL
Carteles de la exposición / FUNDACIÓN CANAL

La muestra está organizada en seis secciones temáticas: primeros carteles, papeles pintados, adaptaciones y series gráficas, carteles tardíos, retratos, y discos y publicaciones. Entre otros, los visitantes podrán ver los carteles publicitarios de Chanel Nº 5, los icónicos retratos de estrellas como Marilyn Monroe o los diseños de las portadas de grupos musicales como The Rolling Stones o The Velvet Underground.

Exposición gratuita

Además, es una exposición gratuita, aunque Warhol cacarease aquello de que “hacer dinero es un arte y trabajar es arte y los buenos negocios son la mejor de las artes". La muestra cuenta con la colaboración de Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo y puede visitarse los días laborables y festivos de 11:00 a 20:00h y los miércoles  de 11:00 a 15:00h.

Así, se trata de una oportunidad inmejorable para revisitar el arte de un creador que, tal y como explicaba José María Rondón en Letra Global, "quiso ser, por encima de todas las cosas, visible", estar expuesto a los otros y "convertirse en una pieza de adoración, de curiosidad, de recelo. Inventó la frivolidad como motor estético y proclamó que la esencia de las cosas está en el envase".

Vista de la exposición / FUNDACION CANAL
Vista de la exposición / FUNDACION CANAL

Obra seriada

La obra seriada de Warhol tiene su origen precisamente en el año 1962, cuando recrea en el acrílico 129 die in jet (plane crash) la primera plana del New York Times del 4 de junio en el que se anuncia un fatídico accidente aéreo, el peor hasta entonces en la historia de la aviación.

Warhol, tal y como explican desde la Fundación Canal, no se inspira en el suceso, sino en el anuncio de la noticia, y abre una brecha: realiza la reproducción de la reproducción. Con una trayectoria prácticamente comercial y en un momento en el que la imaginación y la opinión popular están dominadas por los medios de comunicación, Warhol pone de manifiesto el modo en el que la imagen pasa a ser un producto, domesticándola y asimilándola para su consumo en masa.